Guerra Rusia Ucrania

¿Qué son las bombas de racimo y por qué son tan dañinas?

Las bombas de racimo se consideran crimen de guerra y son muy dañinas para la población.

¿Qué son las bombas de racimo y por qué son tan dañinas?

Publicidad

108 países firmaron acuerdo para no usar bombas racimo, se trata de bombas que se extienden sin control por áreas similares a dos campos de fútbol. Usar este tipo de bombas se considera crimen de guerra y son altamente dañinas para la población.

¿Qué son las bombas de racimo?

Las bombas de racimo son muy peligrosas para la población ya que están formadas por un proyectil hueco que se abre una vez que se lanzan liberando bombas más pequeñas durante la trayectoria que recorren antes del impacto, según Naciones Unidas.

Estas bombas tienen un margen de error muy elevado, por eso "no son fiables y no explotan", explican. Las bombas pequeñas que se liberan pueden ser centenares, por lo que conseguirían cubrir amplias áreas.

Tedax y expertos en armas químicas investigarán crímenes de guerra en Ucrania

Agentes especializados en desactivación de explosivos, en Científica, en Policía Judicial y en incidentes nucleares, radiológicos, biológicos y químicos (unidades NRBQ) forman el equipo policial que España enviará a Ucrania para investigar crímenes de guerra. Para llevar a cabo esta acción, recorrerán las zonas del país que han sido bombardeadas de forma más intensa, ya que su labor consiste en asegurar primero las áreas más castigadas para poder investigar con seguridad después.

Según informaba el Ministerio del Interior, el grupo está formado por expertos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, un Equipo Policial de Apoyo que investigará la posible comisión de crímenes de guerra en el marco del conflicto bélico provocado por la invasión rusa.

Los miembros del equipo, que son un mínimo de ocho, se van a trasladar a Ucrania en los próximos días, aunque por motivos de seguridad no se revelarán aspectos como las fechas de salida y el lugar concreto donde operarán.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.