Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, da positivo en coronavirus

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado positivo por COVID-19. La Casa Blanca asegura que el mandatario sufre "síntomas leves". El presidente permanecerá en cuarentena y continuará trabajando desde el Despacho Oval.

Joe Biden

Publicidad

La Casa Blanca ha comunicado que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado positivo por coronavirus. El comunicado de prensa indica que Biden tiene síntomas "muy leves" de la enfermedad y ha comenzado a tratarse con el fármaco Paxlovid para curarse cuanto antes de la enfermedad. Biden, que cumplirá 80 años el próximo mes de noviembre, es el presidente de mayor edad en ejercer el cargo, un récord que le arrebató a su antecesor, Donald Trump.

Por el momento, no se han notificado más contagios en la Casa Blanca. La primera dama Jill Biden no tiene síntomas de la enfermedad, y la vicepresidenta Kamala Harris tampoco ha desarrollado ningún síntoma significativo. Cabe destacar que este pasado martes, la primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, estuvo en la Casa Blanca, donde mantuvo un encuentro con el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, también sin síntoma alguno.

Por ahora, Joe Biden va a permanecer en cuarentena durante unos días hasta que se confirme su negativo en COVID-19. No obstante, los médicos siguen muy de cerca la salud del presidente, quien, al tener una edad tan elevada, se encuentra dentro de los grupos de mayor riesgo de la enfermedad. Biden, que se ha vacunado en dos ocasiones contra el coronavirus, no había contraído la enfermedad en ningún momento de la pandemia.

Con una mirada en las legislativas de noviembre

El positivo de Joe Biden ha ocurrido a cuatro meses de que en Estados Unidos se celebren elecciones legislativas, tanto a la Cámara de Representantes como el Senado, ambas cámaras dominadas por el Partido Demócrata. Se temía hace unas semanas que los republicanos remontaran, pero la reciente crisis por la prohibición al aborto en algunos estados del país ha hecho que, actualmente, ambas formaciones empaten en las encuestas.

Los dos primeros años de Biden como presidente han quedado muy marcados por sus continuos lapsus, la caótica retirada de Afganistán, que fue muy criticada a nivel internacional, y las continuas luchas de poder en el interior de las filas demócratas. La mayor preocupación para los demócratas es perder el Senado, crucial para que Biden pueda aprobar varios de sus proyectos durante los dos años que le quedan de mandato. Si perdiera también el control de la Cámara de Representantes, se vería abocado a un mandato de negociaciones continuas.

Por otra parte, el Partido Republicano comienza a mirar hacia las presidenciales de 2024, a las cuales concurrirá el expresidente Donald Trump, y donde empieza a sonar también con mucha fuerza el nombre del gobernador de Florida, Ron DeSantis, que ha comenzado a situarse como una de las figuras más relevantes de la nueva generación en las filas republicanas. Otros nombres que suenan para las primarias republicanas son el exvicepresidente Mike Pence, el ex gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, los senadores Ted Cruz y Marco Rubio, o el gobernador de Maryland, Larry Hogan.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.