Monedas antiguas

Publicidad

DEL REY Haroldo II

Una pareja encuentra más de 2.000 monedas con 1.000 años de antigüedad en Inglaterra

Las monedas tienen 1.000 años de antigüedad ya que son de la época del rey Haroldo II de Inglaterra. El tesoro puede estar valorado en seis millones de euros.

Una pareja ha encontrado 2.751 monedas de oro de la época del rey Haroldo II de Inglaterra. Esta pareja salió el pasado mes de enero al campo de Somerset en Inglaterra con dos detectores de metal. Allí encontraron estas 2.000 monedas.

Pese al hallazgo no pudieron dar la noticia ya que tuvo que mantenerse en secreto hasta el que Museo Británico pudiera concluir el análisis del tesoro.

El Museo británico las ha catalogado como tesoro por lo que la pareja se ha visto obligada a ceder las monedas, si no estarían infringiendo la ley. Pese a ello, los descubridores de este tesoro se llevarán en beneficios el valor económico de las monedas, además del 50% de la tasación el hallazgo.

El estudio del Museo Británico determinó que muchas de estas monedas pertenecían a peniques de la época en la que gobernaba el rey Haroldo II de Inglaterra, que murió en 1066. El tesoro puede llegar a estar valorado en seis millones de euros ya que se trata de la colección más grande descubierto hasta el momento.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.