Nuevos cardenales

El Papa Francisco nombra 20 nuevos cardenales

Francisco ha apostado por cardenales de lugares donde la Iglesia está creciendo, como Brasil e India; pero también donde los cristianos son minoría como Mongolia, Singapur o Ghana.

Papa Francisco

Publicidad

El Papa Francisco ha nombrado nuevos cardenales, entre ellos un español. España cuenta ya con 15 cardenales, de los que nueve tienen derecho a voto si se celebrase un nuevo cónclave. En la lista de los nuevos purpurados se encuentran el arzobispo español Fernando Vérgez Alzaga; el de Brasilia, Paulo Cesar Costa; el de Manaus, Leonardo Ulrich, que será el primer cardenal de la región amazónica; el de Asunción, Adalberto Martínez Flores, que se convertirá en el primer cardenal paraguayo; y el arzobispo emérito de Cartagena de Indias (Colombia), Jorge Enrique Jiménez Carvajal.

También el arzobispo de Ekwulobia (Nigeria), Peter Okpaleke, el arzobispo de Goa y Damao (India), Filipe Neri António Sebastião di Rosário Ferrão, el arzobispo de Ekwulobia (Nigeria), Anthony Poola, o el obispo de Wa (Ghana), Richard Kuuia Baawobr; y el joven arzobispo Giorgio Marengo, un italiano de 48 años que es el administrador de la Iglesia católica en Mongolia, donde hay poco más de 1.500 católicos.

"Un cardenal ama a la Iglesia, siempre con el mismo fuego espiritual, ya sea tratando las grandes cuestiones, como ocupándose de las más pequeñas; ya sea encontrándose con los grandes de este mundo, como con los pequeños, que son grandes delante de Dios", ha dicho el papa en su homilía.

"Volvamos a mirar a Jesús: sólo Él conoce el secreto de esta magnanimidad humilde, de este poder manso, de esta universalidad atenta a los detalles. El secreto del fuego de Dios, que desciende del cielo, iluminando de un extremo al otro, y que cocina lentamente el alimento de las familias pobres, de los migrantes, o de quienes no tienen un hogar", añadió. Los nuevos cardenales han tenido este sábado las visitas de cortesía con los fieles que quieran acercarse a saludarlos al Vaticano.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.