Niños en Alepo

Publicidad

PIDEN FACILITAR LA ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA

La ONU alerta de que 1,8 millones de personas en Alepo lleva sin suministro de agua desde enero

Alepo y varias zonas rurales de la zona llevan varias semanas sin poder acceder a su principal fuente de suministro de agua, situada en una zona controlada por Daesh. La ONU explica que están respondiendo a la crisis ofreciendo combustible para operar pozos y apoyando el transporte con camiones de agua.

Naciones Unidas ha expresado su profunda preocupación por la situación de 1,8 millonesde personas en la ciudad de Alepo y alrededores, que llevan sin suministro de agua desde el pasado 14 de enero.

"La ONU sigue respondiendo a la crisis de agua dando combustible para operar 100 pozos y está apoyando el transporte con camiones de agua, alcanzando casi a un millón de personas necesitadas", dijo a los periodistas el portavoz Stéphane Dujarric.

La ciudad de Alepo, retomada completamente por el régimen sirio, y varias zonas rurales de la provincia del mismo nombre llevan varias semanas sin poder acceder a su principal fuente de suministro de agua, situada en una zona bajo control de los terroristas de Daesh.

Mientras tanto, Dujarric explicó que la ONU está trabajando también con el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja siria para llevar alimentos y otra ayuda de emergencia a zonas rurales de la provincia de Homs. Un convoy entregó asistencia este domingo a unas 84.000 personas en la localidad de Talbiseh, una zona en la que no entraban suministros de este tipo desde el pasado septiembre.

El portavoz reiteró los llamamientos a todas las partes del conflicto a facilitar la entrega de ayuda humanitaria a los 4,7 millones de personas que viven en zonas de difícil acceso, incluidos unos 643.800 que se encuentran en áreas bajo asedio.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.