Publicidad

PROBLEMAS CON EL SUMINISTRO ELÉCTRICO

Al menos dos muertos durante una evacuación por riesgo de tsunami tras un terremoto en Chile

El temblor, de magnitud 6,8, ha tenido su epicentro a unos 29 kilómetros al suroeste de la ciudad de Coquimbo.

Al menos dos personas han perdido la vida este sábado en el norte de Chile después de que se registrara un sismo de magnitud 6,8 que ha sido percibido en varias ciudades del país, incluyendo la capital, Santiago, según ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

El temblor, que se ha producido a las 22:32, hora local (01:32 GMT del domingo) ha tenido su epicentro a unos 29 kilómetros al suroeste de la ciudad de Coquimbo, a una profundidad de 54 kilómetros, según el USGS.

Según ha informado la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior chileno, al menos dos personas han fallecido. Más de 230.000 personas se han quedado sin suministro eléctrico.

De acuerdo con testigos citados por la agencia Reuters, el temblor ha dejado sin energía eléctrica a gran parte de la ciudad de La Serena, localizada en el norte de Chile.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada chilena (SHOA) ha explicado que el sismo no reune las condiciones necesarias para generar un tsunami. No obstante, se han producido más de 13 réplicas del sismo.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.