Publicidad

SIRVIENTAS FORZOSAS DESDE LOS 9 AÑOS

Miles de niñas son convertidas en esclavas cada año en Togo

Miles de menores, sobre todo niñas de entre 9 y 13 años, son convertidos cada año a la fuerza en sirvientes domésticos, en régimen prácticamente de esclavitud, en la República de Togo, en África Occidental, según denuncian organizaciones de defensa de los derechos de la infancia, como Plan Internacional.

Con promesas de escolarización, vacaciones, una vida mejor y sobre todo dinero, las niñas son engañadas para que abandonen sus hogares, especialmente en las áreas rurales y agrícolas, y se desplacen a zonas urbanas del propio Togo o de países vecinos como Nigeria y Benín.

Los traficantes son conocidos como “ogas”, y con frecuencia se trata de mujeres de la familia y cercanas, como tías o incluso hermanas. Las convencen de viajar con ellas y luego las abandonan en casas particulares en que se encargan de todas las tareas domésticas para sus jefes, desde fregar y limpiar hasta cuidar de los niños, no mucho mayores que ellas.

“El fenómeno se nutre de la complicidad de los padres y de personas sin escrúpulos que ganan dinero llevándose a los niños a otras comunidades”, dice Tcha Berei, especialista de educación de Plan Internacional en Togo, un país con una extensión similar a la de Cataluña y la Comunidad Valenciana juntas.

Las niñas pierden su educación y muchas sufren violencia física, pasan hambre o son sometidas a abusos o violaciones por los hombres de las casas en que trabajan. La calamidad económica es el principal factor que desencadena esta trata de menores, en un estado en que el 38,7 por ciento de la población vive bajo el umbral de la pobreza.

Según los últimos datos oficiales suministrados por el mismo gobierno togolés, en 2012 fueron unos 4.500 los menores con los que se traficó. De ellos 2.600 fueron llevados a Nigeria y Benin, y unos 1.900 desplazados dentro del país. Casi un 60 por ciento eran niñas.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.