Operativo policial de Dallas

Publicidad

ESTUVO EN AFGANISTÁN CON EL EJÉRCITO DE EEUU

Micah Johnson, el principal sospechoso de la matanza de Dallas, "quería matar gente" y tenía material para fabricar bombas

El principal sospechoso de los tiroteos ocurridos en la madrugada del viernes en Dallas, que dejó 5 policías muertos y otras 9 personas heridas, ha sido identificado como Micah X. Johnson. Fuentes policiales afirman que no tenía antecedentes penales ni estaba vinculado a grupos terroristas.

Micah Xavier Johnson, el principal sospechoso de la matanza en Dallas, en el sureño estado de Texas, en la que murieron cinco policías muertos y otras nueve personas resultaron heridas, estuvo en Afganistán con el Ejército de EEUU entre noviembre de 2013 y julio de 2014, según medios locales. Johnson, de raza negra y 25 años, formó parte de la reserva del Ejército estadounidense entre marzo de 2009 y abril de 2015, informó la cadena NBC.

Según medios locales, el sospechoso, al que la policía mató después de que estuviera atrincherado en un estacionamiento, parece haber sido el único agresor que disparó un arma en el ataque registrado anoche en Dallas y que ha dejado cinco agentes muertos y nueve personas heridas, entre ellas siete policías. Mientras estaba atrincherado en el aparcamiento y disparaba contra la policía, Johnson profirió numerosas amenazas y dijo que "quería matar a gente blanca, especialmente a agentes de policía blancos", según dijo en una rueda de prensa el jefe de la Policía de Dallas, David Brown.

Durante su estancia en Afganistán, el agresor prestó servicio en una brigada de Ingenieros y recibió numerosas distinciones, entre ellas una medalla por la lucha contra el terrorismo, según la cadena NBC y el diario local 'The Dallas Morning News'. La última residencia de Johnson estaba en Mesquite, un barrio residencial a las afueras de Dallas. Por ahora, estos son los detalles que han trascendido sobre la identidad del principal sospechoso de esta nueva matanza.

El ataque de Dallas se produjo cuando una manifestación, al igual que ocurría en otras grandes ciudades del país como Nueva York, Los Ángeles o Atlanta, protestaban por las últimas muertes de negros por policías blancos registradas en el país. En concreto, la protesta se debía a la muerte de Alton Sterling, un hombre negro al que dos policías blancos dispararon el martes pasado a quemarropa cuando lo tenían reducido en el suelo en Baton Rouge, en el estado sureño de Luisiana, y el joven Philando Castile, muerto el miércoles en Falcon Heights, en Minesota, por disparos de un policía que le detuvo en su vehículo por una infracción de tráfico.

Material para fabricar bombas

Además, Micah Xavier Johnson tenía en su casa "material para la fabricación de bombas, chalecos antibalas, fusiles, municiones y un diario personal sobre tácticas de combate", según ha informado la policía de la ciudad texana al registrar su vivienda.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.