Venezuela
Maduro advierte a Estados Unidos: "Venezuela tiene más de 5.000 misiles Igla-S listos"
El presidente venezolano exhibe el poderío militar del país y asegura que los misiles rusos garantizarán "la tranquilidad" nacional, en plena escalada de tensión con Estados Unidos en el Caribe.

Publicidad
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este miércoles que su país cuenta con más de 5.000 misiles rusos Igla-S, considerados por él como “una de las armas más poderosas que existen”. Según el mandatario, el arsenal está desplegado en puntos estratégicos "para garantizar la tranquilidad del pueblo venezolano".
"Cualquier fuerza militar del mundo sabe el poder de los Igla-S y Venezuela tiene más de 5.000 en puestos claves de defensa antiaérea", afirmó durante un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). "El que entendió, entendió", agregó el líder chavista, en un tono desafiante.
Maduro explicó que el país también dispone de "equipos de simulación" que permiten "una buena puntería" de miles de operadores de estos misiles, ubicados "hasta en la última montaña y en el último pueblo" del territorio nacional. Su objetivo, dijo, es mantener a Venezuela como "una patria inexpugnable".
Las declaraciones del mandatario se producen dentro de una creciente tensión militar entre Venezuela y Estados Unidos, que mantiene un amplio despliegue naval en el mar Caribe. Washington justifica su presencia como una operación contra el narcotráfico, mientras Caracas la considera una maniobra de presión para forzar un cambio de régimen.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró el mismo día que si decide llevar las operaciones a tierra lo notificará al Congreso, aunque advirtió que “no necesita permiso” para hacerlo. El Departamento de Guerra de EEUU confirmó que ha ejecutado ya ocho ataques contra embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico, el más reciente frente a las costas del Pacífico colombiano.
Bombardeos y críticas en Estados Unidos
La ofensiva estadounidense en el Caribe y el Pacífico ha dejado al menos 32 muertos, siete embarcaciones destruidas y dos sobrevivientes, tras 50 días de bombardeos. Según el congresista Carlos Giménez, del Comité de las Fuerzas Armadas, EEUU ha desplegado ocho buques de guerra, un submarino nuclear y varios aviones F-35, además de helicópteros MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk.
El debate político en Washington se ha intensificado. Legisladores demócratas y republicanos, entre ellos Tim Kaine, Adam Schiff y Rand Paul, impulsan un esfuerzo bipartidista para frenar los bombardeos. "No hay fentanilo hecho en Venezuela, ni siquiera un poco", advirtió Paul, cuestionando la justificación de la Casa Blanca sobre los ataques.
Llamados a la transparencia y dudas legales
El congresista Adam Smith, del Comité de Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes, exigió explicaciones al Gobierno por la legalidad de los ataques y el reciente retiro del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur. El diario The New York Times informó que Holsey habría mostrado reservas sobre las operaciones.
La Casa Blanca defiende la ofensiva alegando que "cada bote destruido salva vidas estadounidenses". Trump aseguró que con cada ataque se “evitan 25.000 muertes” relacionadas con el narcotráfico y que la nueva estrategia “es más efectiva que capturar embarcaciones”.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad