Vaticano
Luis Antonio Tagle, el cardenal filipino que suena como sucesor del papa Francisco
Luis Antonio Tagle, el cardenal filipino con raíces españolas, es uno de los nombres que más suenan como posible sucesor del Papa Francisco. Su cercanía a los pobres y su visión pastoral lo han convertido en una figura clave dentro del Vaticano.

Publicidad
Luis Antonio Tagle, cardenal filipino y figura destacada del catolicismo contemporáneo, es uno de los nombres que más suenan de cara al cónclave para la elección del nuevo Papa. Su perfil pastoral, cercano al Papa Francisco, y su trayectoria internacional lo colocan como uno de los candidatos con más peso para liderar la Iglesia en esta nueva etapa.
Apodado por muchos como 'el Francisco asiático', Tagle ha seguido un camino muy parecido al del anterior pontífice. Su compromiso con los pobres, su lenguaje accesible y su estilo humilde han hecho de él una figura muy querida dentro y fuera de Filipinas. Nacido en Manila en 1957, ingresó en el seminario a comienzos de los años 80 y fue nombrado obispo en 2001. En 2011, se convirtió en arzobispo de Manila, y al año siguiente, Benedicto XVI lo elevó a cardenal.
La gran apuesta por Tagle llegó de la mano del papa Francisco, quien desde el inicio de su pontificado confió en él. En 2015 lo nombró presidente de Cáritas Internacional, la mayor red de caridad católica después de la Cruz Roja. Y en 2019 lo trajo a Roma para liderar la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, un departamento clave para el crecimiento de la Iglesia en regiones como Asia y África.
Una mancha en su historial
Sin embargo, esa misma trayectoria también tiene una mancha. En 2022, el papa destituyó a toda la cúpula de Cáritas, incluido Tagle, tras una auditoría que detectó deficiencias en la gestión. Aunque no se señalaron abusos ni irregularidades económicas, y nunca se acusó directamente a Tagle de mala praxis, su imagen quedó algo tocada en algunos sectores.
Aun así, su influencia dentro del Vaticano se ha mantenido. Su cercanía con el Papa, su liderazgo en la evangelización global y su capacidad para conectar con las comunidades más vulnerables lo mantienen entre los favoritos. En las barriadas de Manila lo recuerdan jugando con niños descalzos y compartiendo arroz con los mendigos. "Dios se esconde siempre en los márgenes de la sociedad. Y es allí donde su figura cobra más brillo: no como un príncipe de la Iglesia, sino como su servidor más cercano al polvo", dijo en una ocasión.
Una voz inclusiva dentro de la Iglesia
Tagle ha sido crítico con las posturas más conservadoras de la Iglesia, especialmente respecto a temas como la homosexualidad, las madres solteras o los católicos divorciados. Ha defendido abiertamente la inclusión y llegó a pedir, a través de vídeos en redes sociales, que se abrieran las puertas de las parroquias a la comunidad LGBTQ. También ha promovido la educación sexual en las escuelas, algo inusual en un país tan conservador como Filipinas.
No obstante, mantiene posturas firmes en otros asuntos, como el aborto, que sigue castigado con penas de prisión en su país. Filipinas, donde el 80% de la población es católica, es el tercer país del mundo con más fieles después de Brasil y México, y una pieza clave en el mapa global del catolicismo.
Raíces chinas y españolas que engloban una vida humilde
Tagle tiene también raíces chinas por parte materna, lo que podría facilitar un eventual acercamiento con Pekín si llegara a ser elegido papa. De hecho, acompañó a Francisco en sus viajes por Asia, aunque el pontífice no logró visitar China. Por parte paterna, tiene ascendencia española: su apellido proviene de Suances, en Cantabria, donde en 2017 ofició misa durante una visita familiar.
Pese a su perfil internacional y su experiencia en el Vaticano, Luis Antonio Tagle nunca ha dejado de vivir con sencillez. Incluso como cardenal, se movía en transporte público por las caóticas calles de Manila. Esa cercanía y humildad, unidas a su visión pastoral, lo han convertido en un símbolo de renovación para muchos dentro de la Iglesia.
A sus 67 años, el cardenal filipino se perfila como una figura clave en el futuro del catolicismo. Y aunque el camino al papado siempre es incierto, muchos ya sueñan con verlo liderar la Iglesia.
Más Noticias
-
Antonio Pelayo apuesta por un Papa que siga la línea progresista de Francisco: "Es improbable que haya una marcha atrás"
-
Mata a 40 miembros de una banda armada dándoles de comer empanadillas envenenadas: la mujer les puso aceite de oruga
-
"Suerte por partida doble": el guiño del cardenal decano a Pietro Parolin antes del cónclave
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad