Rusia-Ucrania
Putin recibe al emisario de Trump en Moscú en vísperas del fin del ultimátum impuesto por el presidente de EEUU
Steve Witkoff ya está en la capital rusa para reunirse con Putin, en vísperas de que termine el ultimátum impuesto por Trump.

Publicidad
Es una nueva oportunidad para la paz cuando ya se han superado de largo los 3 años de guerra. El enviado especial de Donald Trump ha llegado a Moscú con dos días de antelación. El 8 de agosto es la fecha límite anunciada por el estadounidense para que expire el ultimátum impuesto al presidente Putin para que acepte la paz o enfrente nuevas sanciones económicas.
Una misión de último minuto en busca de un avance que nunca llega y que logre parar por fin la guerra en Ucrania. Witkoff ha sido recibido por Kirill Dmitriev, enviado de inversiones de Rusia y director de su fondo soberano de inversión. Los medios estatales han mostrado a los dos hombres paseando juntos por un parque cerca del Kremlin, enfrascados en una conversación.
Steve Witkoff ya se ha reunido con Vladímir Putin. Esta es la quinta reunión entre Putin y Witkoff desde principios de año -la última tuvo lugar en abril-, sin que hasta ahora el líder ruso haya aceptado la demanda de declarar un alto el fuego en Ucrania. En las imágenes ofrecidas por la televisión se ve cómo Putin y Witkoff se dan un apretón de manos en el Kremlin en presencia del asesor internacional de la Presidencia rusa, Yuri Ushakov.
Trump, cada vez más frustrado con el presidente ruso, por la falta de avances hacia un acuerdo de paz en Ucrania, ha amenazado con imponer fuertes aranceles a los países que compren exportaciones rusas. Amenaza directa a los fieles clientes de Moscú, como India y China, importantes compradores del petróleo ruso.
"Tenemos una reunión con Rusia. Veremos qué sucede. Tomaremos esa decisión en ese momento", ha declarado Trump en rueda de prensa cuando le han preguntado sobre si cumplirá con su amenaza de imponer aranceles del 100% a los países que compren energía rusa.
Putin saca pecho de estar soportando la presión internacional durante mas de tres años
El Kremlin afirma que las amenazas de la Casa Blanca de penalizar a esos países que comercian con Rusia son ilegales. Es mas, el entorno del presidente asegura que Putin se muestra escéptico de que más sanciones estadounidenses puedan tener un gran impacto después de las sucesivas oleadas de trabas económicas de Occidente durante tres años y medio de guerra.
Aún así el líder ruso no quiere enfadar a Trump y es consciente de que tiene una oportunidad de mejorar las relaciones con Washington y Occidente, pero sus objetivos bélicos son aún mas importantes, asegura su entorno. La solución, apuntan, es que Moscú estaría considerando opciones de concesiones al presidente estadounidense, que podrían incluir una tregua aérea con Ucrania, en un esfuerzo por evitar la amenaza de sanciones adicionales, incluso si Rusia sigue decidida a continuar la guerra.
Más Noticias
-
China recupera medidas parecidas al Covid por un brote de Chikunguña con más de 7.000 contagios en un mes
-
Así es el chip desarrollado por un equipo de investigadores para prevenir las muertes por calor
-
Hiroshima conmemora el 80ª aniversario del bombardeo atómico y pide el cese de las armas nucleares
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad