Publicidad

EN MEDIO DE LA CRISIS

Los sandinistas se manifiestan en Nicaragua en defensa de Ortega

Con gritos de: "Daniel, amigo, el pueblo está contigo" los sandinistas se han manifestado para apoyar a Daniel Ortega. Los orteguistas, quienes suelen marchar al menos una vez por semana en favor de la causa sandinista, han explicado que se han concentrado en pos de la "paz y la vida" y en contra de las "fake news" que dicen que se vierten contra el presidente. Desde abril la represión del presidente ha dejado más de 300 muertos aunque el Gobierno solo reconoce 198.

Miles de seguidores y militantes del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se manifestaron este domingo en defensa del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y en pro de la "paz y la vida", en medio de una crisis que ha dejado cientos de muertos en protestas contra el mandatario. "Creo en este proyecto, porque creo en la revolución, porque no me dejo manipular por las 'fake news' y es bueno que el mundo vea esto. Y quiero dejar claro que no trabajo para el Estado, porque dicen que nosotros trabajamos para el Estado y que nos dejamos engañar", dijo el simpatizante sandinista Paris Palacios a Efe.

Los orteguistas, quienes suelen marchar al menos una vez por semana en favor de la causa sandinista, rechazan las protestas populares originadas el 18 de abril contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, a consecuencia de unas reformas de la seguridad social. Las modificaciones del seguro social planteadas por el Gobierno, que finalmente fueron retiradas, se convirtieron en la exigencia de renuncia del mandatario por parte de opositores y jóvenes autoconvocados, después de 11 años en el poder, entre acusaciones de abuso y corrupción en su contra.

Pese a las críticas recibidas por el Gobierno de parte de sus detractores, miles de personas continúan creyendo en la política de Ortega, a quien defienden frente a sus opositores. "Comandante, aquí está tu niñez, tu juventud, apoyándote y tu militancia vieja siempre te dice presente. Comandante, aquí hasta el 2021 y muchos años más. El comandante y la compañera (Rosario Murillo) siempre adelante y después el pueblo", dijo a Efe la manifestante Ivania Conde.

Bajo el lema "Caminata por la paz y la vida", los sandinistas utilizaron el recorrido que habitualmente toman quienes protestan contra Ortega desde el estallido social el 18 de abril. La manifestación en respaldo de Ortega se realizó el mismo día en que una misión de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) salió de Nicaragua por una petición repentina del Gobierno.

La solicitud del Ejecutivo tuvo lugar tras la emisión de un informe del organismo internacional, en el que se señala al presidente como responsable de más de 300 asesinatos en actos de represión contra manifestantes opositores en poco más de 4 meses. En su informe, la ACNUDH también responsabiliza al Gobierno de Nicaragua por torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros, violencia sexual, entre otras violaciones a los derechos humanos.

El Gobierno de Ortega, que reconoce 198 muertos, ha negado cada uno de los señalamientos y ha explicado que todo se debe a un "golpe de Estado", algo sobre lo que ACNUDH no encontró evidencias. Nicaragua atraviesa la crisis más sangrienta desde la década de los años de 1980, también con Ortega como presidente.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.