Vaticano

León XIV utiliza su firma por primera vez: "La antigua ya no es necesaria"

El nuevo papa protagonizó su primera escapa informal y se fue a su antigua residencia para saludar a los empleados y a los vecinos.

Imagen del papa León XIV firmando una Biblia.

Publicidad

El sucesor de Jorge Bergoglio, León XIV, fue proclamado papa ayer, jueves 8 de mayo a las 19:2 horas. Desde ese momento, el mundo observa con atención y curiosidad los primeros momentos de su pontificado.

Algunos fieles ya han podido acercarse al papa y solicitar que les bendiga, que se tome fotos o que le firmen la Biblia. Este ha sido el caso de una joven que le tendió tímidamente su ejemplar. "Aún tengo que perfeccionar la firma", respondió León XIV, haciendo que los presentes se riesen de su ocurrencia.

"Necesito hacer algunas pruebas de la firma. La antigua ya no es necesaria", explicó el pontífice que, seguidamente, le preguntó el nombre a la pequeña Michaella, que se ha convertido en la primera persona en obtener la firma con el nombre papal de León XIV.

Fue a saludar a sus empleados y vecinos

Tras celebrar la misa tradicional de inicio de pontificado, León XIV protagonizó su primera escapa informal y se fue al Palacio del Santo Oficio, la residencia en la que vivía antes del cónclave ubicada a unos pocos metros de la entrada del Vaticano.

El nuevo pontífice se acercó a su antigua residencia para saludar a los empleados y a los vecinos en un gesto no oficial de cercanía con aquellos con los que compartía su cotidianidad hasta hace apenas unos días.

¿Quién es León XIV?

Robert Francis Prevost, nacido en Chicago en 1955, es un religioso agustino con una amplia trayectoria misionera y pastoral, especialmente en Perú, donde trabajó durante décadas y llegó a ser obispo de Chiclayo. Su formación intelectual y espiritual está profundamente influida por la tradición agustiniana, y es conocido por su cercanía con las comunidades locales, su carácter pastoral y su enfoque dialogante. Su experiencia en contextos multiculturales le ha dado una perspectiva abierta y sensible a las realidades sociales de América Latina.

Prevost ha sido una figura cercana al papa Francisco, tanto ideológicamente como en su trayectoria dentro de la Curia romana. En 2023, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos, un cargo de gran responsabilidad en el que promovió criterios de sinodalidad, es decir, una Iglesia más participativa, donde obispos, sacerdotes y laicos trabajen en comunión. Además, fue creado cardenal por el propio Francisco, lo que evidenció la confianza que el pontífice depositaba en él.

En cuanto a su visión ideológica, se le considera un perfil moderado y continuista. Ha expresado admiración por la autenticidad y compromiso de Francisco, especialmente por su cercanía con los pobres. Comparte su orientación hacia una Iglesia más abierta y pastoral, aunque mantiene posiciones tradicionales en algunos temas sensibles como la ordenación de mujeres o cuestiones de identidad de género, mostrando así un equilibrio entre renovación y fidelidad doctrinal.

Prevost ha criticado posturas políticas excluyentes, especialmente en temas migratorios, y ha defendido una visión cristiana basada en la acogida, la justicia social y la responsabilidad comunitaria. Aunque no es un revolucionario en lo doctrinal, su énfasis está puesto en la transformación del estilo pastoral: quiere una Iglesia que escuche, que esté cerca de las personas, y que supere las divisiones internas que la debilitan.

¿Por qué ha elegido el nombre de León XIV?

El nuevo papa ha elegido llamarse León XIV, una decisión cargada de simbolismo. Aunque cambiar de nombre no es obligatorio, es una tradición que comunica el enfoque del nuevo pontificado y refleja modelos a seguir del pasado.

Al escoger León, el nuevo papa se vincula con dos figuras clave: León I, conocido por su liderazgo firme y defensa pacífica de Roma, y León XIII, impulsor de la Doctrina Social de la Iglesia y defensor del diálogo entre fe, ciencia y justicia social.

El nombre también evoca fuerza y coraje, ya que el león es símbolo de Cristo como el León de Judá, del evangelista Marcos, y de la valentía espiritual. Así, León XIV parece señalar un papado firme en la tradición pero abierto a los desafíos sociales contemporáneos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad