ASÍ LO VIVIMOS

La liberación del Alakrana tras el secuestro de piratas somalíes

El 2 de octubre de 2009 un atunero vasco era secuestrado por un grupo de piratas somalíes en el Océano Índico. El pesquero español “Alakrana” pasó 47 días en cautiverio. Su liberación sucedió tal día como hoy, hace ocho años.

La liberación del Alakrana tras el secuestro de piratas somalíes

Publicidad

Los 36 tripulantes de la navegación salieron sanos y salvos del secuestro. Hasta momentos antes de la liberación, más de 60 piratas de diferentes clanes llegaron a ocupar la embarcación. La Armada fracasó en su intento de capturar a los últimos corsarios del Alakrana. Tras su liberación, dos fragatas españolas escoltaron al pesquero, que por fin navegaba libre hacia las islas Seychelles, donde les esperaban sus familiares.

Durante el cautiverio se vivieron momentos críticos en los que los bucaneros llegaron a amenazar con la ejecución de marineros si no se liberaban a dos piratas que se encontraban encarcelados en España. Tras diversas concentraciones, un grupo de familiares llegó a reunirse con el entonces presidente del gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero.

Tras varios años sin incidentes por parte de los piratas somalíes, en la primavera de este año se han llegado a producir cinco secuestros en un mes. El resurgimiento de este negocio tiene que ver con la reactivación de una famosa ruta de comercio, la conocida como Socrota, entre Yemen y Putlandia.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.