Igualdad

El Gobierno de Japón no permite hablar a las mujeres que asistan a sus reuniones

Japón ocupa uno de los últimos puestos en la clasificación mundial de brecha de género. Las mujeres que participen en reuniones del Gobierno japonés no podrán hablar.

Igualdad

Publicidad

Japón es uno de los país más avanzados del mundo en muchos aspectos, pero no así con la igualdad de género. El país asiático tiene uno de los peores índices de brecha de género del mundo, un dato que ha demostrado el Gobierno al decidir silenciar a las mujeres en sus reuniones.

Ocupa el puesto 121 della clasificación Global de Brecha de Género elaborada por el Foro Económico Mundial, solo por delante de países como Baréin, Qatar, Irak o Yemen, que ocupa el último puesto. En definitiva, Japón es un país claramente dominado por los hombres.

Las mujeres solo podrán ver y callar en las reuniones del Gobierno

El último ejemplo que ha puesto de evidencia la brecha entre hombres y mujeres ha sido la decisión del Gobierno de Yoshihide Suga de no permitir hablar a las mujeres que asistan a sus reuniones.

El máximo de cinco mujeres que pueden asistir a las reuniones del Gobierno podrán escuchar, pero no expresar sus opiniones.

Y lo cierto es que el gabinete del sucesor de Shinzo Abe no ha apostado por las mujeres: casi la mitad de sus miembros son hombres con una edad media de 60 años. Y solo dos mujeres forman parte del equipo de Yoshihide Suga.

De hecho, las mujeres japonesas pasan el triple de horas que los hombres realizando tareas domésticas como limpieza, cocina o el cuidado de ancianos y menores, según datos de Naciones Unidas.

Una mujer, al frente de los Juegos Olímpicos de Tokio

La decisión del Gobierno que se conoce apenas días después de que el expresidente de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, Yoshiro Mori,tuviera que dimitir por decir, precisamente, que las mujeres hablan demasiado en las reuniones.

Para tratar de atajar la polémica, el Gobierno ha designado a una mujer, Seiko Hashimoto, como presidenta de Tokio 2021. El objetivo, demostrar que la igualdad de género tiene cabida en Japón y limpiar la imagen dañada de los Juegos Olímpicos.

España ocupa el octavo puesto de la lista liderada por Islandia, por detrás de países nórdicos como Noruega, Finlandia o Suecia. Sin embargo,la brecha salarial sigue siendo un problema. Los hombres cobran de media un 23% más que las mujeres, un dato que ha retrocedido por la pandemia del coronavirus.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.