El cadáver del atacante yace en el suelo tras ser abatido por la policía

Publicidad

DETENIDO EN 2013 POR UN ROBO EN EL SUR DE FRANCIA

Identificado el hombre que intentó atacar en una comisaría de París

El hombre de 24 años que intentó entrar en una comisaría de París con un hacha y un falso cinturón de explosivos ha sido identificado como Tarek Belgacem, de nacionalidad tunecina. Un miembro de su familia se ha puesto en contacto con la Policía para confirmar su identidad, que coincide con la de un hombre detenido en 2013 por robar en el sur de Francia.

El hombre que intentó entrar el jueves con un falso cinturón de explosivos en una comisaría de París ha sido identificado por personas de su entorno como Tarek Belgacem, un hombre de nacionalidad tunecina y 24 años de edad, según fuentes de la investigación citadas por 'Le Monde'.

El nombre corresponde con el que el propio Belgacem dejó escrito en la nota que portaba y en la que figuraba una supuesta reivindicación del grupo terrorista Daesh "Soy Abou Jihad Tounsi, Tarek Belgacem (Túnez)", incluía en francés como primera frase.

Un miembro de su familia residente en el país norteafricano se ha puesto en contacto con la Policía judicial de París para confirmar la identidad del atacante. Otras personas de su entorno también han avalado ante los investigadores esta versión.

El análisis de las huellas dactilares vinculó al atacante de la comisaría con un hombre detenido en 2013 por un robo en el sur de Francia y que decía llamarse Sallah Alí. Según los datos que ofreció entonces a la Policía, aseguró que había nacido en 1995 en Casablanca, en Marruecos.

Las autoridades galas tratan ahora de determinar las razones que llevaron a Belgacem a intentar un ataque armado con un hacha de carnicero y con un falso cinturón de explosivos.

La investigación del suceso, que se produjo justo en el primer aniversario del atentado contra el semanario 'Charlie Hebdo', está a cargo de la Sección Antiterrorista de la Brigada Criminal y la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) por "tentativa de asesinato de personas depositarias de la autoridad pública en relación con una empresa terrorista".

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.