Publicidad

Volcán

El Etna vuelve a erupcionar y provoca una columna de humo de más de 1 kilómetro

La erupción comenzó el martes provocando una lluvia de ceniza y una columna de humo de más de 1 kilómetro. Por suerte no hay que lamentar ningún daño.

El volcán Etna en Italia ha vuelto a erupcionar expulsando gran cantidad de lava y ceniza, según ha comunicado el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología.

Una enorme humareda, de más de 1 kilómetro, ha brotado del cráter, mientras la lava descendía por la ladera. Los servicios de emergencia de Sicilia han descartado que la nueva erupción haya provocado algún daño, ni en personas ni a la zona. Sin embargo, debido a la abundante ceniza volcánica el aeropuerto de Catania ha tenido que cerrar su actividad de forma inmediata, suspendiendo todos los vuelos programados.

La erupción del cráter comenzó a primera hora de la tarde del martes, provocando una lluvia de ceniza y piedras de hasta 1 centímetro de diámetro. Varias horas más tarde, el Instituto de Geofísica y Vulcanología anunció que había terminado la erupción.

Volcán más activo

El Etna, con 3.322 metros de altura, es el volcán más alto que sigue en activo de Europa. A principios del mes de febrero se produjo otra erupción en la que se activaron los 4 cráteres de la cumbre, algo que no ocurría desde los años 1998-1999.

En Europa se encuentra también otro de los volcanes activos más famosos del mundo: el Monte Vesubio. Situado a 9 kilómetros al este de Nápoles, el Vesubio es uno de los volcanes más peligrosos del mundo puesto que en sus inmediaciones habitan más de 3.000.0000 de personas. En algunas ocasiones, sus cenizas han llegado a desplazarse más de 1.600 kilómetros.

Donald Trump

El acuerdo de alto el fuego en Gaza se convierte en arma política para Trump: "El mundo entendió que mi administración buscaría la paz"

El presidente electo presume de pacificador y se adjudica el mérito del fin de las hostilidades, mientras Biden se pregunta: "¿Es una broma?"

Rusia estaría detrás de varias explosiones en centros logísticos de Europa, según los servicios de inteligencia occidentales

Rusia estaría detrás de varias explosiones en centros logísticos de Europa, según los servicios de inteligencia occidentales

Las dos más graves fueron en julio, en Leipzig (Alemania) y en un almacén de carga en Birmingham. Los paquetes que estallaron contenían químicos altamente inflamables, disolventes y compuestos utilizados como combustible y habían viajado en avión. Formarían parte de la campaña de sabotajes realizada por agentes rusos en Europa.