Erupción Etna

Activos por primera vez en 20 años los cuatro cráteres del volcán Etna

El volcán Etna erupcionó esta pasada noche. Es el volcán más activo de Europa y actualmente tiene sus cuatro cráteres activos, algo que no ocurría desde hace dos décadas.

Activos por primera vez en 20 años los cuatro cráteres del volcán Etna

Publicidad

El volcán más activo de Europa, el Etna, volvió a erupcionar en la noche de este miércoles. El volcán Etna iluminaba el cielo de Sicilia con grandes corrientes de salva que se disparaban hacia el cielo sobre las 21:00h de la noche, hora local. Estas últimas semanas, los sismólogos registraban aumentos en la amplitud del temblor volcánico que ahora mismo alcanza valores bastante altos.

Las erupciones de Etna de 3.330 metros ubicado cerca de Catania, al sur de Italia, han sido constantes estos últimos meses. Lo singular es que ahora mismo y tras esta erupción, los cuatro cráteres de la cumbre de este volcán están en activo, lo que no ocurría desde los años 1998-1999.

El más activo sigue siendo el del sureste. Tiene un vulcanismo caracterizado por erupciones muy explosivas que están separadas por fases de calma continuado por erupciones de al menos dos cráteres. El vulcanólogo Boris Behncke explicó en Twitter que esta actividad eruptiva también provoca rugidos provocados por la explosión de burbujas de mangma en el interior del conducto volcánico. Estos escombros caen luego en la parte noroeste del cono. Donde además se está formando un pequeño cono de residuos volcánicos.

Este cráter italiano puede estallar espectacularmente varias veces al año, siendo esta la última erupción dura desde hace varios meses. La última vez que se registró una fase explosiva con cenizas de lava llegadas desde el cráter sureste fue en la víspera de navidad y mitades del mes de Enero. Pero su última gran erupción fue en 2002 y amenazó a la ciudad de Linguaglossa.

Publicidad

La amenaza invisible de Rusia: el GPS de los aviones

La amenaza invisible de Rusia: las interferencias del GPS de los aviones que los pilotos detectan desde hace varios años

Fallos repentinos en el sistema GPS de los aviones cuando sobrevuelan el Este de Europa. Anomalías que se producen especialmente cerca de las fronteras con Rusia y en regiones estratégicas como el Báltico. Los pilotos llevan tres años detectando estos fallos. Rusia podría estar detrás de estas interferencias.

Imagen de archivo de un rayo

Muere un hombre al ser alcanzado por un rayo mientras daba de comer a su perro en Italia

Un hombre de 65 años ha muerto en Castelfiorentino, en la provincia de Florencia, tras ser alcanzado por un rayo cuando iba a alimentar a su mascota.