Publicidad

PROTESTAS ECUADOR

Ecuador decreta el estado de excepción después de una jornada de protestas

Unas 200 personas han sido detenidas en Ecuador tras una jornada de protestas por la subida del precio de los combustibles. El transporte público ha iniciado un paro total y los colegios están cerrado en todo el país. El gobierno ha decretado el estado de excepción.

Cerca de 200 personas fueron detenidas durante la jornada de disturbios y protestas de este jueves en Ecuador, en su mayoría en la ciudad costera de Guayaquil, donde hubo saqueos, según la ministra del Interior, María Paula Romo. En declaraciones a un canal de televisión local, Romo precisó que las fuerzas de seguridad arrestaron a 195 sospechosos, de los que 150 fueron detenidos en Guayaquil, "en su mayoría asociados al robo y vandalismo". "En este tipo de actos no está en discusión el subsidio (a los combustibles) o la reforma laboral", afirmó la ministra antes de subrayar que son hechos "plenamente delictivos".

En diferentes sectores de Guayaquil, capital económica del país, se produjeron altercados y saqueos a comercios y establecimientos públicos ante la incapacidad de las fuerzas de seguridad de garantizar el orden, lo que obligó a numerosas tiendas a echar el cierre para evitar robos masivos. En Quito el centro histórico se convirtió en un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas de seguridad, que emplearon medios antidisturbios e hicieron cargas policiales para dispersar a los concentrados.

Ante estos hechos el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, decretó el estado de excepción en todo el país, que tiene una duración de 60 días, para garantizar la seguridad y el normal funcionamiento de servicios básicos e instituciones. Romo también precisó que decenas de policías resultaron heridos en las protestas y mencionó que en la Gobernación de la provincia andina de Imbabura los manifestantes causaron destrozos, así como en el acceso del Ministerio de Turismo, en Quito. Con todo, confió en que el viernes "la situación se normalice" y aclaró que "los puntos más violentos están controlados". El ministro ecuatoriano de Defensa, Oswaldo Jarrín, aseguró al medio poco antes que los accesos a las principales ciudades del país se encontraban abiertos.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.