Publicidad

REPASO A LAS TENSAS RELACIONES ENTRE AMBOS PAÍSES

Venezuela y España, dos países marcados por los desencuentros entre sus dirigentes

Maduro sigue los pasos de Chávez y aprovecha cualquier oportunidad para tensar la cuerda entre Venezuela y España. El último choque ha sido hace apenas unos días, cuando ha vuelto a recurrir a las amenazas mientras que en su país continúan las protestas por la situación económica y debido al desabastecimiento de productos básicos.

En julio de 2013, el presidente de Bolivia, Evo Morales, volaba desde Moscú a la capital boliviana. Sin embargo, la lejanía entre ambas ciudades, provoca que el Gobierno de España le autorice para que haga una escala técnica en Canarias, pero primero pide revisar la aeronave.

Venezuela protesta por ello. Nicolás Maduro asegura que, ante la sospecha de que a bordo viaje el exanalista de la CIA, Edward Snowden, España ha querido revisar la nave. Esta es la primera vez que Maduro tensa las relaciones con España.

Por ese entonces, el mandatario bolivariano ya arremetía contra España: "los gobiernos infames como el de España, un gobierno infame el del presidente Rajoy (...) vamos a evaluar nuestras relaciones con España".

Tres meses antes, coincidiendo con la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales, el ministro de exteriores español José Manuel García Margallo, pedía un recuento oficial de votos. Maduro no dudaba en responder. "Canciller, saque sus narices de Venezuela. Canciller español fuera de aquí".

No obstante, la crisis diplomática más grave entre Venezuela y España fue posiblemente la que se produjo en la Cumbre Iberoamericana de 2007 entre el Rey Juan Carlos y Hugo Chávez, que provocaron que las relaciones diplomáticas se rompieran durante cuatro meses.

Ahora, Maduro vuelve a las amenazas, mientras que las protestas en las calles de su país continúan debido a la situación económica y al desabastecimiento de productos básicos.

Publicidad