Publicidad
ADQUIRIR UNA SEPULTURA, AL ALCANCE DE POCOS
China lanza nuevas formas de enterrar a sus muertos ante la falta de espacio
Los problemas de espacio que presenta el gigante asiático han hecho que los precios de las sepulturas alcancen cifras astronómicas hasta considerarse artículos de lujo. Una empresa española ha visto en esta necesidad una oportunidad de negocio y ha lanzado tumbas biodegradables por 40 euros que pueden enterrarse en huertos y parcelas particulares.
Según el FMI, el gigante asiático destronará en breve a Estados Unidos como primera potencia mundial, cinco años antes de lo previsto. Ese crecimiento provoca situaciones curiosas allí: comprar una parcela en el cementerio, por ejemplo, es más caro que invertir en una casa.
Es el caso de una mujer que cuenta cómo tuvo que renunciar a comprarse un piso para enterrar a sus padres en una sepultura de 10.000 euros. El metro cuadrado de una vivienda ronda los 1.500 euros y el de una tumba son 3.000 en su versión más económica.
Debido a sus grandes dimensiones China no tiene espacio suficiente para enterrar a todos sus muertos. Una empresa española ha visto en esta carencia una oportunidad de negocio y ha lanzado tumbas biodegradables que pueden instalarse en huertos o parcelas particulares y que no necesitan gastos de gestión para su instalación. Estas nuevas sepulturas cuestan en torno a 40 euros y sólo pueden usarse entre 20 ó 30 años.
Publicidad