SEGÚN UN INFORME

Bélgica ha aplicado la eutanasia a tres menores de edad en los últimos dos años

Los niños tenían 9, 11 y 17 años y padecían distrofia muscular, tumores cerebrales o fibrosis quística, siendo los dos primeros los más jóvenes en recibir eutanasia. Bélgica es el único país del mundo donde no hay una edad mínima para que alguien se someta a una eutanasia.

Un sanitario administra fármacos a un paciente.

Un sanitario administra fármacos a un paciente.EFE

Publicidad

Un informe producido por la Comisión Federal de Control y Evaluación de la Eutanasia de Bélgica ha revelado que Bélgica ha practicado la eutanasia a tres menores de edad en los últimos dos años.

Desde 2014 Bélgica tiene una ley que permite aplicar la eutanasia a cualquier edad siempre y cuando el paciente tenga la capacidad mental para tomar esa decisión y tenga el consentimiento de sus padres.

Los menores a los que se les ha aplicado la eutanasia tenían entre 9,11 y 17 años y padecían desde distrofia muscular, tumores cerebrales o fibrosis quística, según The Washington Post

El informe, que parte de una serie publicada por el comité cada dos años, examinó todos los casos de eutanasia dentro de Bélgica de enero de 2016 a diciembre de 2017 e indicó que se administraron 4.337 eutanasias en Bélgica durante ese tiempo.

Los Países Bajos y Bélgica son los únicos dos países en el mundo que permiten la eutanasia de menores. Los Países Bajos, sin embargo, restringen la eutanasia a menores de 12 años.

Publicidad

Henna Virkkunen

Bruselas alerta por el contrato de Interior con Huawei: "Dependencia de alto riesgo" y una posible injerencia extranjera

Henna Virkkunen advierte de que el acuerdo para el sistema SITEL "puede crear potencialmente una dependencia de un proveedor de alto riesgo" y "aumentaría el riesgo de injerencia extranjera"; el Gobierno defiende que España es "segura" y cumple "toda la normativa".

Trump con el rey Carlos III

Trump aterriza en un Reino Unido dividido: fastuosidad oficial y protestas callejeras en una visita con intereses diplomáticos y comerciales

El primer ministro Keir Starmer intenta que el presidente estadounidense coopere con el bloque europeo en asuntos como Ucrania y Gaza, y también sobre las disputas arancelarias.