Cónclave
Antonio Pelayo y la tradición que suele cumplirse en los cónclaves: "Cuanto más alto es el número de congregaciones..."
El cónclave sigue una hoja de ruta y el corresponsal Antonio Pelayo vaticina que a finales de esta semana ya haya un nuevo Papa.

Publicidad
El anillo del Pescador del Papa Francisco, símbolo de su Pontificado, ya han sido anulados. Mañana miércoles comienza el cónclave para elegir a un nuevo Papa. Los 133 cardenales que van a participar ya están en Roma y han mantenido reuniones previas a la votación. Ahora tienen que meditar su voto. Todos estarán aislados y no podrán tener comunicación con el exterior durante el proceso. El sucesor del papa Francisco necesitará 89 votos para ser elegido.
Este Cónclave es de los más numeroso y universales que han habido hasta ahora y el corresponsal de Antena 3 Noticias en Roma, Antonio Pelayo, comenta una "ley histórica", una profecía con los cónclaves: "Según una ley histórica, cuánto más alto es el número de congregaciones generales, más breve será el cónclave" y avanza que podría haber un nuevo Papa para este jueves o viernes.
La Capilla Sixtina, 'de gala' para el cónclave
Los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa se encerrarán mañana en la Capilla Sixtina, ante el fresco de Juicio Final de Miguel Ángel. En ese emblemático lugar ya está todo preparado.
"Los cardenales tendrán la responsabilidad de su voto bajo la bóveda" (con los frescos del Génesis de Miguel Ángel) y frente a la representación del Juicio Final del mismo artista del Renacimiento, en un trabajó que le encargó el papa Julio II y que llevó a cabo entre 1508 y 1512.
Se han retirado algunos elementos de la Capilla para instalar los asientos y la urna donde votarán y permitir la instalación de la salida de humos hacia la chimenea, con la que se da a conocer la elección del nuevo Papa si el humo es blanco. "Es la capilla más famosa del mundo, un lugar santo y simbólico por la historia, el arte y la fe", aseguró la responsable de los Museos Vaticanos.
Así es la cronología del cónclave para elegir al nuevo Pontífice.
Primer día:
- A las 10.00 h. se celebra en la basílica de San Pedro la misa "Pro eligendo Pontifice", presidida por el decano del Colegio Cardenalicio.
- Por la tarde, los cardenales electores son trasladados desde la residencia de Santa Marta al Palacio Apostólico.
- A las 16.15 h. los cardenales se reúnen en la Capilla Paulina.
- A las 16.30 h. empieza la procesión de cardenales desde la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina.
- Juramento de todos los cardenales que participan en el cónclave.
- "Extra omes" (Todos fuera) y cierre de puertas
- Primera votación
- Fumata
Días siguientes:
- Sobre las 7.30 h. los cardenales concelebran una misa.
- A las 9.00 h. los cardenales rezan el "laudes" dentro de la Capilla Sixtina.
- Primera ronda de votaciones. 2 escrutinios.
- Alrededor de las 12.00 h. se libera la primera fumata del día.
- A las 16.00 h. comienza la segunda sesión con dos nuevas votaciones.
- La segunda fumata del día se espera hacia las 19:00 h., seguida por el rezo de las Vísperas y el regreso a Santa Marta.
- Después de tres días de escrutinios (12 votaciones) los cardenales realizarán una pausa de un día en el cónclave. Desde el momento de la pausa en adelante, el cónclave alternará ciclos de siete votaciones y recesos hasta elegir Papa.
Una vez elegido el Papa se anuncia con la fumata blanca.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad