Viruela del mono

Abre el primer gran centro de vacunación contra la viruela del mono en Francia

Francia abre su primer gran centro de vacunación cuatro días después de que la OMS declarase la enfermedad como emergencia sanitaria mundial.

Dosis de la vacuna contra la viruela del mono

Dosis de la vacuna contra la viruela del monoEFE

Publicidad

Francia abre su primer gran centro de vacunación contra la viruela del mono. Sus ciudadanos podrán acudir en París a partir de mañana jueves a administrarse la dosis contra una enfermedad que deja por el momento 1.700 casos contabilizados en el país. Anunciado el pasad lunes por el ministro de Sanidad, François Braun, el vacunódromo comenzará a funcionar para aliviar los efectos del virus.

El titular de Sanidad explicó que la capital francesa y sus alrededores son los lugares más afectados por la nueva epidemia. Señaló que "este centro va a servir para aumentar muy significativamente el volumen de vacunaciones". Por el momento, un centenar de puntos de vacunación contra la viruela del mono operan en Francia.

El pasado 25 de julio, la Comisión Europea (CE) aprobó la extensión de la vacuna Imvanex, del laboratorio Bavarian Nordic (Dinamarca), contra la viruela del mono. Esta decisión se anunció tan solo dos días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase la enfermedad como una emergencia sanitaria mundial.

España, el país con más casos

Según la última actualización de ayer lunes del informe de la OMS sobre casos confirmados de viruela del mono, España se posicionaba a la cabeza con 3.151. Nos siguen Estados Unidos con 2.582 casos, Alemania con 2.352, Reino Unido (2.208), Francia (1.567) y Países Bajos (712).

La Organización Mundial de la Salud confirmó un total de 16.761 contagios en todo el planeta. Una cifra que es cinco veces mayor que hace apenas un mes. En Latinoamérica, el país con más positivos era Brasil, con 592 confirmados. Perú, México, Chile y Argentina, los países con más casos que le siguen en orden descendente. Los datos del informe de la OMS no incluyen los casos sospechosos.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.