Viruela del mono

"Limitar las parejas sexuales", una de las recomendaciones para evitar la viruela del mono

Es la primera medida que deberían adoptar las personas de riesgo para prevenir la viruela del mono, según la OMS.

Viruela del mono

Viruela del monoEFE

Publicidad

España se sitúa como el país del mundo con más casos de viruela del mono según las estadísticas de la OMS, después de que el pasado 23 de julio se declarara la emergencia internacional por esta enfermedad. Entre las principales recomendaciones para prevenir el contagio de las personas de mayor riesgo, hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres o aquellos con múltiples parejas sexuales, se encuentra la de limitar las parejas e interacciones sexuales.

Este mensaje va dirigido a este grupo de población pues es entre ellos donde se están produciendo la mayor parte de los contagios de la viruela del mono. Hans Kluge, el responsable de la Organización Mundial de la Salud para Europa, reconoce que "puede ser un mensaje duro", pero la precaución es lo que puede proteger en este caso a la propia persona y a su comunidad.

La OMS no ve necesaria la vacunación masiva

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ve necesaria la vacunación masiva contra la viruela del mono, pero sí considera óptima la vacuna posexposición, por lo que ya está trabajando con la Unión Europea, que es una de las regiones más golpeadas con 12.000 de los 16.000 casos reportados, en la liberación de vacunas. Aún así, Hans Kluge ha hecho hincapié en que la vacuna por sí sola no es suficiente para detener la viruela del mono, sino que las personas de riesgo deben tomar las medidas oportunas.

Emergencia internacional

En tan solo un mes, la viruela del mono ha multiplicado por cinco el número de casos, llegando a duplicar los países con contagios, lo que ha terminado derivando en una declaración de emergencia mundial. Hay expertos que sostienen que una de las cosas que falla es la vigilancia epidemiológica y que las dosis de vacunas recibidas no son suficientes: "El aislamiento de los enfermos no se está haciendo muy bien y tampoco el rastreo de los contactos" explica el vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Fernando Moraga-Llop.

Sobre las escasas dosis recibidas, Moraga-Llop insiste en que con las 5.000 dosis que se han recibido hasta el momento en España, donde hay más de 3.000 casos, no es posible vacunar a los contactos.

Publicidad

Un incendio en Las Palmas de Gran Canaria deja 12 afectdos, entre ellos un niño de 3 años

Un incendio en Las Palmas de Gran Canaria deja 12 afectados, entre ellos un niño de 3 años: "Mi madre lo ha perdido todo"

El edificio de seis plantas continúa desalojado y un hombre se encuentra en coma por inhalación de humo. La Policía Nacional investiga si fue intencionado o se trata de un accidente.

Así son las esculturas olvidadas de los enanos de La Palma: Ha habido que hacer más de 60 inmersiones para poder localizarlos

Así son las esculturas olvidadas de los enanos de La Palma: Ha habido que hacer más de 60 inmersiones para poder localizarlos

Forman parte de un “museo submarino” creado en 2014 para homenajear a los populares enanos de la Bajada de la Virgen de las Nieves, pero que es prácticamente inaccesible