EEUU

Powell desmiente a Trump sobre el coste de la reforma de la Reserva Federal durante una visita tensa

Powell no cede ante las presiones de Trump con respecto a la bajada de los tipos de interés. Durante un recorrido por las obras, el mandatario estadounidense ha sugerido un posible sobrecoste, algo que el presidente de la Fed se ha encargado de desmentir.

Trump y Powell

Publicidad

El presidente de Estados Unidos lleva meses presionando al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que baje los tipos de interés. En medio de esta campaña, ambos han realizado una visita conjunta a las obras de renovación de los dos edificios históricos que albergan la sede de la Reserva Federal en Washington. Durante el recorrido, Donald Trump sugería un posible sobrecoste en el proyecto, lo cual no le ha gustado a Powell, quien ha negado con la cabeza ante los periodistas en un momento claramente incómodo.

La insinuación del presidente se enmarca en su insistente ofensiva contra Powell, a quien ha venido criticando duramente por no reducir el precio del dinero. Trump se ha aferrado esta vez a un supuesto sobrecoste de 600 millones de dólares como nuevo argumento para cuestionar la gestión del presidente de la Fed, al que la Casa Blanca ha puesto bajo sospecha de malversación.

Este tipo de señalamientos parecen buscar influir en las decisiones del banco central o incluso allanar el camino para una destitución anticipada antes de que finalice el mandato de Powell en mayo de 2026. Además, la polémica desvía la atención del escándalo del mes en Washington: la gestión del caso Epstein por parte de la administración Trump.

Durante la visita, Powell actuó como guía para Trump y varios aliados, incluidos algunos senadores. La incomodidad aumentó cuando el presidente aseguró que la reforma costaba 3.100 millones de dólares, una cifra sin explicación clara. La Casa Blanca había mencionado días antes 2.500 millones, que luego pasaron mágicamente a 2.700 millones, según Trump. Powell negó esos números y pidió explicaciones. Trump le entregó un documento, y Powell lo dejó claro: ese cálculo incluía la renovación de un tercer edificio finalizado hace cinco años. "Da igual", respondió Trump. "Es mucho dinero. ¿Vas a gastar más?". Powell replicó: "No, no lo creo".

La escena fue rematada por una palmada en la espalda y otra petición pública de Trump para bajar los tipos. Poco después, publicó un mensaje en su red social 'Truth', donde, en un tono sorprendentemente conciliador, describió la visita como "un gran honor" y reconoció que, aunque el coste es elevado, "nuestro país está muy bien y puede permitirse casi cualquier cosa, ¡incluso el costo de este edificio!!". Trump aseguró que aportaría su "experiencia" en remodelaciones, recordando su éxito en la renovación de la Antigua Oficina de Correos, que transformó en un hotel (posteriormente vendido en 2022) con un presupuesto muy inferior al de la Fed.

Una visita presidencial poco habitual

El anuncio de la visita fue una sorpresa: se incorporó a la agenda presidencial pasadas las 22:00 horas del día anterior, algo nada común. Hay que remontarse a 2001 para encontrar una visita similar de un presidente en funciones a la Reserva Federal, cuando George W. Bush acudió a la toma de posesión de Ben Bernanke.

Trump ha acusado reiteradamente a Powell de actuar por motivos políticos y de negarse a bajar los tipos por razones personales. Powell, sin embargo, ha sido una de las pocas figuras en Washington que ha mantenido una posición firme frente a las presiones del mandatario.

Yellen y Bernanke defienden la independencia de la Fed

Los expresidentes de la Fed Ben Bernanke y Janet Yellen salieron en defensa de la institución en un artículo publicado en The New York Times. Titulado "Hemos dirigido la Fed. Y debe ser independiente", el texto advierte sobre los riesgos de politizar el banco central. Criticaron directamente los intentos de Trump de forzar recortes de tipos y sus amenazas de destituir a Powell, que "podrían causar graves y duraderos daños económicos".

Pero Trump parece seguir con su estrategia. A diario lanza ataques contra Powell, a quien apoda "Señor Demasiado Tarde", y reitera que los tipos deberían bajar un 3%.

Las obras y sus costes bajo lupa

Por la mañana, la Fed invitó a un grupo de periodistas a recorrer las obras de renovación del edificio Marriner S. Eccles y de su segunda sede contigua. Según la agencia AP, los reporteros pudieron ver las nuevas ventanas a prueba de explosiones, muros sísmicos y otras adaptaciones exigidas por las actuales normativas de seguridad y construcción.

La Reserva Federal ha justificado los sobrecostes por la inflación, la eliminación del asbesto de las paredes y las complicaciones derivadas de la ubicación (ambos edificios están construidos sobre un terreno pantanoso). Los aliados de Trump, sin embargo, acusan a Powell de gastar en lujos innecesarios como terrazas ajardinadas, fuentes y mármol de alta gama. Powell ha desmentido tales afirmaciones. En el caso del mármol, aclaró que fue una exigencia de los representantes de Trump en la Comisión de Bellas Artes, mientras que los arquitectos de la Fed preferían cristal, como símbolo de transparencia.

Los planes de renovación fueron aprobados en 2017 por la junta de la Fed, formada por 19 miembros que se reúnen ocho veces al año para decidir la política monetaria. La próxima reunión está programada para la próxima semana, y los inversores están convencidos de que a pesar de las insistencias de Trump, mantendrán los tipos de interés actuales (4,25%-4,50%). El motivo se debe a que a causa de la inquietud por la política arancelaria de Trump y de las consecuencias que pueda tener la bajada en la inflación que se espera en septiembre.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad