Banca
Competencia autoriza la OPA de BBVA al Sabadell
Los siguientes pasos serán la aprobación del folleto por parte de Competencia y la apertura del plazo de aceptación de la oferta, donde ya serán los accionistas los que tomarán la decisión de vender o no sus acciones a BBVA.

Publicidad
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha decidido ya sobre la oferta de compra (OPA) del BBVA sobre Banco Sabadell. La CNMC acepta autorizar la OPA con las condiciones planteadas por el banco vasco para garantizar la competencia bancaria en España y deja la operación en manos del Gobierno.
Ha aprobado, con compromisos, la posible compra del Banco Sabadell por el BBVA, lo que abre la puerta a que el Gobierno pueda opinar sobre esta operación e incluso endurecer las condiciones para llevarla a cabo. Tras una larga reunión que ha terminado pasadas las 19.30 horas, la Sala de Competencia, formada por cinco miembros, entre ellos la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ha dado luz verde al dictamen por unanimidad, sin ningún voto particular, según han informado fuentes próximas al proceso.
Como Competencia subordina la operación al cumplimiento de compromisos o condiciones, su resolución no es firme hasta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, haya resuelto no elevar el tema al Consejo de Ministros. Dada la oposición del Gobierno a la operación desde un primer momento, se da por descontado que el titular de Economía decidirá elevar la cuestión al Consejo de Ministros en el plazo de quince días que recoge la norma.
OPA sobre el Sabadell
Fue en mayo de 2024 cuando saltaba la noticia. BBVA lanzaba una OPA sobre el Sabadell con el objetivo de hacerse con el control de la entidad e integrarla en su grupo. El banco solicitó, en primer lugar, el visto bueno de la CNMV y el Banco Central Europeo (BCE) a la operación, así como la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la fusión de las dos entidades por el impacto que tendría en la competencia.
El BCE comunicó en septiembre su decisión de "no oposición" a que la entidad que dirige Carlos Torres se haga con el control del Banco Sabadell como resultado de la oferta pública de adquisición de acciones en marcha.
Tras dictaminar su decisión el BCE, la entidad catalana mantuvo que la operación podría ser "perjudicial para el acceso de las pymes al sector bancario y para los intereses de sus accionistas". Comunicaron que la decisión de la institución europea se basaba "principalmente en una evaluación prudencial" y no eximía de un análisis más profundo por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y posiblemente del Gobierno.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer
Publicidad