Elecciones Madrid

La vacuna rusa se cuela en la precampaña de las elecciones de Madrid

Unidas Podemos, PSOE, Más Madrid y ciudadanos han criticado la decisión de Isabel Díaz Ayuso de sondear a los fabricantes de la vacuna rusa Sputnik V para usarla en la campaña de vacunación de la CAM

La vacuna rusa se cuela en la precampaña de las elecciones de Madrid

Publicidad

Este martes se ha sabido que la Comunidad de Madrid sondeó la posibilidad de usar la vacuna rusa contra el COVID-19 Sputnik V para acelerar el proceso de inoculación en la capital española.

Una noticia que no ha sentado bien en el bloque de partidos de izquierda que hacen campaña para las elecciones a la Asamblea de Madrid 2021, que tendrán lugar el próximo 4 de mayo.

El PSOE de Ángel Gabilondo ha hablado de "deslealtad", mientras que Más Madrid ha dicho, por boca de Mónica García, que se trata de una mala gestión. "La vacunación en Madrid está siendo una chapuza", ha indicado.

Por su parte, Rafael Mayoral, diputado de Unidas Podemos, ha indicado que una decisión de ese tipo "se tiene que debatir en el Consejo Interterritoral de Salud", mientras que para Ciudadanos, las negociaciones de Ayuso con Moscú "son ridículas".

Tres reuniones

El Consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruíz, se reunió el pasado 11 de febrero con representantes rusos de la vacuna "para explorar el mercado internacional y tener abiertas todas las posibilidades, siempre dentro del marco nacional de vacunación".

En total, se celebraron tres reuniones entre intermediarios encargados de negociar la producción y distribución de la Sputnik V y miembros del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que estuvieron motivadas, según ha la propia 'popular', "por la inoperancia del Gobierno central" para conseguir un mayor número de vacunas.

Para obtener más información sobre el proceso de vacunación contra el coronavirus en España, pueden consultar el 'CuentaVacunas' de Antena 3 Noticias.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.