Unidas Podemos

Unidas Podemos acusa a Estados Unidos de “avivar conflictos” por la visita de Nancy Pelosi a Taiwán

El portavoz de Unidas Podemos en la Comisión Mixta de la Unión Europea, Antón Gómez-Reino, ha criticado este martes la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán y ha acusado al país de "avivar conflictos" para "retrasar su pérdida de hegemonía".

Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso

Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el CongresoEFE

Publicidad

Unidas Podemos ha cuestionado este martes la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán mientras que su portavoz parlamentario, Pablo Echenique, ha reclamado a España y Europa que "tengan una política exterior propia" y no se subordinen a los "irresponsables intereses" de Estados Unidos.

"Nancy Pelosi aterrizando en Taiwán, después de décadas a pesar de las advertencias de China y en medio de una guerra salvaje en suelo europeo, es una prueba más de que urge que España y la UE tengan política exterior propia no subordinada a los irresponsables intereses de EEUU", según ha criticado el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso en Twitter.

Del mismo modo, se ha pronunciado el portavoz de Unidas Podemos en la Comisión Mixta de la Unión Europea, Antón Gómez-Reino, que ha acusado a Estados Unidos de avivar conflictos como "mecanismo" para retrasar su pérdida de hegemonía.

En un mensaje publicado en la red social Twitter, el vicepresidente en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso ha puntualizado también que Estados Unidos está "generando un mundo de conflictos geopolíticos y bloques" que no interesa "a ningún demócrata ni a ninguna sociedad".

"La visita de Nancy Pelosi a Taiwán es la perfecta muestra de que a EEUU sólo le interesa avivar conflictos como mecanismo para retrasar su pérdida de hegemonía generando un mundo de conflictos geopolíticos y bloques que no interesa a ningún demócrata ni a ninguna sociedad", ha escrito el dirigente de la formación morada.

El portavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha cargado contra Estados Unidos porque, a su juicio, quiere "hacer con Taiwán lo mismo que hizo con Ucrania, utilizándola de ariete contra una potencia rival y, en último término, contra el mundo multipolar que emerge". "La pregunta es si los europeos nos vamos a dejar arrastrar a una Tercera Guerra Mundial contra China", ha lanzado en redes sociales.

La respuesta de China

Por su parte, el Gobierno chino, que no ha tardado en reaccionar, ha condenado enérgicamente la visita “a pesar de las alertas pronunciadas por la parte china”. El Ministerio de Exteriores ha señalado en un comunicado que la llegada de Pelosi emite “señales erróneas a las fuerzas separatistas” de la región, que “buscan la independencia de Taiwán” y ha asegurado que trasladará a la parte estadounidense “su protesta”.

¿Qué supone esta visita?

Nancy Pelosi, aterrizó este martes en Taipéi, la capital de Taiwán, a pesar de las alertas y amenazas del Gobierno chino y ha defendido que la visita "no contradice de forma alguna la política de Estados Unidos". Su visita supone un aumento de la tensión entre EEUU y China. Este último país, que actualmente no tiene relaciones oficiales con Taiwán, asegura que se busca socavar la soberanía, la integridad y el ascenso de China como una de las principales potencias mundiales.

Publicidad

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.