El presidente de la Generalitat, Quim Torra

Publicidad

en plena campaña electoral

El TSJC cita a Torra como investigado por el caso de los lazos amarillos el 15 de mayo, en plena campaña

El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha firmado la providencia que fija la fecha para la declaración de Torra, a raíz de la querella que le presentó la Fiscalía por desoír la orden de la Junta Electoral Central de retirar los lazos amarillos de los edificios públicos.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha citado a declarar como investigado por el caso de los lazos al presidente de la Generalitat, Quim Torra, el próximo 15 de mayo, en plena campaña electoral, una fecha que éste ha elegido de entre varias que se le habían propuesto de mayo y junio.

El magistrado del TSJC Carlos Ramos ha firmado este lunes la providencia que fija la fecha para la declaración de Torra, a raíz de la querella que le presentó la Fiscalía por desoír la orden de la Junta Electoral Central de retirar los lazos amarillos de los edificios públicos.

La fecha señalada ha sido elegida por la Oficina de la Presidencia del Govern de entre varios días de los meses de mayo y junio que el alto tribunal catalán le había propuesto, atendiendo a las exigencias de la agenda de Torra, por su condición de presidente de la Generalitat.

El día fijado para el interrogatorio de Torra coincide con la sexta jornada de la campaña de las elecciones municipales y europeas del próximo 26 de mayo, pese a que, en los últimos años, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha evitado fijar declaraciones de políticos imputados en período preelectoral.

La querella que investiga el TSJC, interpuesta por el fiscal superior de Cataluña, Francisco Bañeres, acusa a Torra de desatender "reiteradamente" las órdenes de la Junta cuando mantuvo simbología "partidista" en edificios públicos, lo que en su opinión reviste "especial gravedad en cuanto incide directamente en el derecho de participación política de la totalidad de la ciudadanía".

La Fiscalía añade en su querella que el presidente catalán desoyó "consciente y deliberadamente" el requerimiento "claro y expreso" emitido por la Junta Electoral y mantuvo los elementos que la Junta le pedía retirar, "aunque fuera de manera encubierta y simbólica".

Tras recibir el ultimátum de la Junta, el pasado 18 de marzo, Torra anunció que seguiría las recomendaciones del Síndic de Greuges sobre el asunto y, tres días después, sustituyó la pancarta a favor de los políticos presos del Palau de la Generalitat por otra con el mismo mensaje, pero con un lazo blanco con una franja roja, en vez de amarilla.

Ello motivó una nueva resolución de la Junta Electoral, que acordó llevar el caso a la Fiscalía, ordenar a los Mossos d'Esquadra retirar los símbolos de apoyo a los políticos presos y abrir un expediente sancionador al presidente catalán.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.