Justicia

El Tribunal de Estrasburgo reconoce la vulneración en los plazos de renovación del CGPJ

El TEDH ha fallado en favor de los seis magistrados de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria que aspiraban a ser miembros del Consejo General del Poder Judicial. Reconoce sus derechos a participar en tiempo y forma en la renovación del órgano de gobierno de los jueces.

Fachada de la sede del CGPJ

Fachada de la sede del CGPJEFE

Publicidad

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha reconocido la vulneración de los plazos de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de España en 2018 y 2019. Da la razón a seis magistrados de la asociación conservadora Francisco de Vitoria (AFJV ) que llevaron el caso hasta Estrasburgo. Estos seis jueces formaban parte de los 51 candidatos admisibles para la renovación del CGPJ.

Los jueces consideran que el Tribunal Constitucional español no justificó los motivos por los que rechazaba el recurso de amparo que habían presentado, algo que atentó contra su derecho a tener una protección judicial. Opinan, además, que eso constituye una violación del artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, a la vez que piensanque el propio reconocimiento de esta falta constituye "en si mismo una satisfacción equitativa suficiente" por el daño moral sufrido. Estrasburgo ha detallado estos datos tras una votación que se ha resuelto con 4 votos a favor y 3 en contra.

De esta manera, el TEDH contestado a la demanda que presentaron en octubre de 2021 seis magistrados de la AFJV para denunciar el bloqueo en la renovación del CGPJ por la inactividad del Congreso y el Senado. Los firmantes alegaron ante Estrasburgo que eran "víctimas directas de la infracción de su derecho a acceder a cargo público y a la tutela judicial efectiva".

El portavoz nacional de la asociación, Jorge Fernández Vaquero, explicó cuando se presentó dicha demanda que la renovación del CGPJ eracompetencia "única y exclusiva" del Congreso y del Senado, a la vez que denunciaba que no habían hecho "nada" en tres años por estar "supeditadas" a los intereses de PP y PSOE. Desde la AJFV se indicó que el motivo para acudir al TEDH es que el Tribunal Constitucional (TC) no admitió a trámite el recurso de amparo presentado por esos seis magistrados "sin entrar en su contenido".

El TEDH les da la razón

El TEDH les ha dado la razón. El tribunal ha explicado que, aunque el Convenio Europeo no garantiza el derecho a "ser nombrado" o ser "promovido" a miembro de un puesto dentro del servicio civil, lo que sí garantiza es el derecho a un procedimiento legal para el examen oportuno de sus candidaturas.

"Lo que estaba en juego en el proceso presentado por los solicitantes no era su derecho a convertirse en miembros del CGPJ, sino su derecho a un procedimiento legal para el examen oportuno de sus candidaturas", ha apuntado el tribunal.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.