Publicidad

entrevista en Espejo Público

Un taxista marroquí que colaboró durante el atentado de Barcelona: "Fuimos muchos los que ayudamos a evacuar a las personas"

Al producirse el atropello masivo de Las Ramblas, se cerraron todas las estaciones cercanas al centro de Barcelona y los autobuses tenían dificultades para poder circular por lo que los taxistas decidieron acudir al lugar del atentado para evacuar a todas las personas que pudieron. Además, todos trayectos se hicieron de forma gratuita.

El taxista marroquí, conocido por llevar a una señora de manera gratuita a su casa tras el atentado de Barcelona y decirla "No somos todos iguales", encabezó la manifestación contra la violencia del pasado domingo en Las Ramblas. "Me siento orgulloso de que mis compañeros me hayan elegido a mí como representante de todos los taxistas" declara.

Este hombre, que nació en Libia y que lleva 29 de sus 30 años viviendo en Barcelona, ha afirmado en una entrevista para Espejo Público que "fueron muchos los taxistas que acudieron a Las Ramblas para evacuar a las personas de forma gratuita"; "tratamos de organizarnos rápidamente".

"Intentamos hacer los máximos recorridos posibles. Algunos compañeros llevaban hasta ocho personas en los turismos, con el permiso de Los Mossos, para no separar a las familias" añade.

Debido a que rápidamente se cerraron todas las estaciones cercanas de metro y ferrocarril al lugar del atentado y los autobuses tenían dificultades para circular, los taxistas entendieron que eran necesarios para poder evacuar a las personas del centro de Barcelona. "Yo hice unos ocho o diez trayectos en este operativo que surgió de forma instantánea" afirma este taxista.

En cuanto a la pregunta de si creía necesario decirle a aquella mujer que "no todos somos iguales", el taxista de Las Ramblas cree que sí que lo era porque "sabía que unos días posteriores iba a surgir el debate porque la gente siempre busca culpables y los primeros culpables, y los más cercanos, somos la comunidad musulmana".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.