Publicidad

JUICIO AL 'PROCÉS'

Tardá, en su declaración por el juicio al 'procés': "Este juicio está inspirado en la venganza"

Tarda ha asegurado que los hechos que sucedieron el pasado 20 de septiembre cuando se produjo una concentración en la Consellería de Economía fue "absolutamente espontánea" y "pacifica". Del mismo modo, ha calificado de "juicio de la venganza" el juicio al 'procés'. El presidente del Tribunal Supremo, Manuel Marchena le ha pedido que no haga declaraciones personales y que se limite a ayudar a esclarecer los hechos.

El diputado de Esquerra Republicana, Joan tardá, ha declarado este miércoles como testigo en el juicio al 'procés'. Hoy declararán también Mariano Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría, Artur Mas y Cristobal Montoro.

Durante su declaración, Tardá ha comentado que el juicio al 'procés' está inspirado en la "venganza". Ante esto, el presidente del Tribunal Supremo, Manuel Marchena ha solicitado al diputado que no haga valoraciones personales.

"Este juicio está inspirado en la venganza, en la venganza de un estado que se sintió humillado el 1-O", ha aseverado Tardá. Asimismo, Marchena le ha recordado que su presencia es para ayudar a esclarecer los hechos pero no a partir de sus valoraciones sino a través de lo que pudo percibir.

Marchena le ha recordado que tiene "otros foros" para expresar sus opiniones. Finamente, Tardá ha solicitado que se le vuelva a repetir la pregunta.

Tardá ha asegurado que lo que sucedió el 20 de septiembre de 2017 en la Consellería de Economía fue una concentración "absolutamente espontánea", pacífica y sin violencia pues "ni la unidad de España ni la independencia de Cataluña valen una mínima violencia".

Respecto al 20 de septiembre de 2017, el diputado ha contado que se dirigía al hospital porque estaba de baja por una fractura en un brazo cuando se enteró por la radio de lo que estaba ocurriendo en la sede de Economía, de manera que decidió acercarse y participar pese a que "tenía el húmero roto y mucho dolor".

Te puede interesar:

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.