Publicidad

EN SU DECLARACIÓN EN EL JUICIO AL 'PROCÉS'

Forn asegura ante el tribunal del juicio al 'procés' que los Mossos cumplieron todas las instrucciones para impedir el 1-O

El exconseller de Interior del Govern catalán Joaquim Forn ha destacado en el juicio al 'procés' que la víspera de ser nombrado por el expresident Carles Puigdemont, le dijo a éste que estaba comprometido con celebrar el referéndum pero que los Mossos d'Esquadra "tenían que cumplir con la ley".

El exconseller de Interior Joaquim Forn ha alegado en el juicio al 'procés' ante el Tribunal Supremo que los Mossos d'Esquadra cumplieron todas las instrucciones de la Fiscalía y las órdenes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para impedir la celebración del referéndum del 1-O.

En respuesta a la Fiscalía en el juicio al 'procés', Forn ha diferenciado entre su apoyo político al referéndum y su actitud al frente de la consellería de Interior, departamento que asumió el 14 de julio de 2017, a poco más de dos meses del 1-O, tras la dimisión de Jordi Jané, partidario de que los Mossos d'Esquadra se limitaran a cumplir y hacer cumplir la ley.

El fiscal Fidel Cadena ha recordado a Forn, que se enfrenta a una petición de 16 años de cárcel, que cuando asumió la consellería el entonces director de los Mossos Albert Batlle también dimitió tras sostener que la policía catalana debía cumplir la ley y no separarse de ella.

"Es una opinión que yo comparto", ha replicado Forn, que ha subrayado que los Mossos d'Esquadra dieron cumplimiento "a todas" las instrucciones de la Fiscalía y a las resoluciones del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para evitar la celebración del referéndum.

Cadena ha preguntado a Forn si llegó al Govern porque su antecesor, Jordi Jané, no estaba de acuerdo con la vía unilateral y la celebración del 1-O, una vez ya había sido suspendido por el Constitucional, en una crisis en el ejecutivo de Carles Puigdemont del que también salieron las exconselleras Neus Munté y Meritxell Ruiz, sustituidas por Jordi Turull, también juzgado, y Clara Ponsatí, huida a Escocia.

Forn ha rechazado la "interpretación" de la Fiscalía, al sostener que ni Jané ni Munté y ni Ruiz justificaron su salida del Govern por su rechazo al 1-O y ha resaltado que los tres acabaron votando en el referéndum. La réplica de Forn ha originado algunas risas entre el público, ante lo que el presidente del tribunal, Manuel Marchena, ha advertido de que si los asistentes seguían haciendo exclamaciones los expulsaría de la sala.

También te puede interesar...

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.