Mariano Rajoy, en rueda de prensa

Publicidad

POR FALTA DE PRUEBAS "RAZONABLES"

El Supremo archiva la querella contra Rajoy por los cuidados a su padre en Moncloa

El Tribunal Supremo ha archivado por no existir "elemento o principio de prueba que lo avale razonablemente" las querellas por malversación de caudales públicos que la Asociación de Defensor del Paciente y el partido político Soberanía (hoy Contrapoder) presentaron el pasado mes de octubre contra el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, por cargar a las arcas públicas de los cuidados de su padre como dependiente en el complejo de Moncloa.

El Supremo ha archivado la querella que el partido Soberanía y la Asociación El Defensor del Paciente presentaron contra el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, por financiar a cargo de los servicios médicos de Moncloa la asistencia de gran invalidez que necesita su padre.

"Los hechos descritos no justifican la apertura de un procedimiento penal"

La acusación de malversación se basaba en que "pese al escándalo que ha montado en las redes sociales y medios de comunicación" la información que aseguraba esta acusación no había sido desmentida.

"Examinada la querella y la denuncia no es posible advertir en los documentos que se presentan, exclusivamente por recortes de prensa, la presencia de los elementos o requisitos dogmáticos del delito de malversación, por lo que los hechos descritos no justifican la apertura de un procedimiento penal", responde el auto del Supremo.

"La mera publicación de informaciones en los medios de comunicación no puede justificar la apertura de un procedimiento penal para su investigación si la querella que los incorpora no ofrece ningún indicio" añadido, dice también el alto tribunal en el escrito que archiva la querella.

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.