Pilar Barreiro, senadora del PP

Publicidad

'caso púnica'

El Supremo abre causa contra la senadora del PP y exalcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro

El Supremo ha acordado abrir un procedimiento a Pilar Barreiro, senadora del PP y exalcaldesa de Cartagena, por presuntos delitos de fraude, falsificación de documentos, prevaricación, malversación y cohecho, en relación con un supuesto pago con dinero público de sus campañas de imagen.

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha acordado investigar a la senadora y exalcaldesa de Cartagena (Murcia) la gallega Pilar Barreiro por los delitos de fraude, malversación de caudales públicos, cohecho, prevaricación continuada y revelación de información reservada en el marco de la trama 'Púnica'.

En un auto, que se ha dado a conocer este martes, el Tribunal Supremo ha designado instructora del caso a la magistrada Ana María Ferrer, para llevar a cabo las diligencias solicitadas el pasado mes de julio por la Fiscalía.

Esta petición se hizo después de que el exjuez de instrucción de la Audiencia Nacional Eloy Velasco --que ha estado investigando el 'caso Púnica' hasta que fue ascendido a la nueva Sala de Apelaciones de este órgano judicial--, remitiese una exposición razonada al alto tribunal debido a la condición de aforada de Barreiro.

La Sala, en cuyo auto recoge la exposición razonada del juez Velasco, considera que los hechos atribuidos a Barreiro "son susceptibles de ser calificados como constitutivos" de cinco delitos. Precisa que los hechos más relevantes investigados en la trama corrupta relacionados con la aforada es la existencia de supuestos conciertos con empresas de Alejandro De Pedro --considerado el 'conseguidor' de la 'Púnica'-- para defraudar al Ayuntamiento de Cartagena y a la Consejería de Educación de la Región de Murcia.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.