Publicidad

PRESIÓN EN PODEMOS

Los socios autonómicos de Podemos lanzan un pulso a Iglesias para conseguir grupo propio

Las tres alianzas de "confluencia" de Podemos en Cataluña, País Vasco y Galicia, y que sumarían en total 27 escaños, podrían unirse para formar un único grupo parlamentario convirtiéndose en la quinta fuerza de la Cámara. Esto igualaría prácticamente al partido de Iglesias con el de Albert Rivera. 42 y 40 escaños respectivamente. Otra de las alternativas es que se unan a Izquierda Unida. La dirección del partido estudia propuestas para intentar mantener estas alianzas.

Los socios autonómicos de Podemos amenazan con romper su alianza con el partido, si no logran tener un grupo propio en el Congreso, o mantener su autonomía si finalmente no lo consiguen.

De los 69 escaños que tiene Podemos, 27 pertenecen a las tres alianzas territoriales.

Ahora, cuando se da prácticamente por hecho que no podrán fragmentar su representación, los problemas aumentan para la dirección de Podemos, que estudia diferentes propuestas. Una de ellas es formar dos grupos parlamentarios. Uno con los 42 diputados de Podemos y otro con los escaños de las tres alianzas como se hará en el Senado. La otra es la que más suena: formar un grupo confederal. Una idea que no acaba de convencer a las tres listas, que también buscan alternativas.

Las alianzas se inclinan más por optar a una visibilidad propia y no estar respaldadas por Podemos. Desde Compromis no descartan la opción de unirse al Grupo Mixto o Izquierda Unida. Para 'Marea', las próximas elecciones gallegas dictan la estrategia.

El martes a las 20:00 horas expira el plazo para formar el grupo parlamentario del Congreso y el miércoles se despejarán las incógnitas: ese día, la Mesa del Congreso aprobará finalmente los grupos parlamentarios.

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.