31.018333

Publicidad

Coronavirus

Salvador Illa conocía la peligrosidad del coronavirus 11 días después de ser elegido como ministro de Sanidad

El ministro de Sanidad recibió un informe donde señalaban que se debía tener vigilados a las personas que acudieran a centros sanitarios con tos seca, infección o tos, síntomas del coronavirus.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, conocía la peligrosidad del coronavirus desde el 24 de enero, momento en el que en España no había ningún caso de coronavirus, publica este lunes el periódica 'La Razón'.

Once días después de que tomara posesión como ministros, Illa recibió un informe del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, indicando la gravedad de la amenaza y las pautas estrictas que debían seguir los centros sanitarios debido al coronavirus.

Se pedía especial vigilancia a los pacientes con fiebre, tos, o infección respiratoria. El informe proponía tener controlada a cualquier persona que hubiera viajado a Wuhan, ciudad china donde comenzó la pandemia, en los 14 días previos.

El ministro comparece cada miércoles en la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados para explicar la situación del coronavirus donde la oposición hacen eco de las dudas de cada partidos sobre la gestión del Gobierno durante el coronavirus.

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.