Publicidad

DECLARA EN EL SUPREMO

Rufián niega que el 20S hubiera violencia: "Me fui a merendar y creo que en una revolución a merendar va poca gente"

El diputado de ERC asegura que el 20 de septiembre frente a la Consellería de Economía no hubo una rebelión, sino que había "cánticos pacíficos en catalán".

El diputado de ERCGabriel Rufián ha confesado este jueves en el juicio del 'procés' que le "chirría" que se diga que la manifestación del 20 de septiembre de 2017 frente a la conselleria de Economía fuese "una rebelión" porque pudo irse a merendar, algo que no se hace en las revoluciones.

Rufián, que ha testificado en el juicio que celebra el Tribunal Supremo, ha explicado que aquel día él no percibió violencia en la protesta frente al edificio, donde se estaba practicando un registro.

Según el diputado, que acudió ese día a la protesta tras asistir a la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en el 20-S "se hacían cánticos pacíficos en catalán y parlamentos", había "muchísima gente" y también Mossos d'Esquadra.

Tras intentar sin éxito entrar al edificio -ha continuado el testigo- decidieron abandonar por un momento la concentración para salir a comer algo. "Me chirría que se dijera que aquello era una rebelión o un tumulto peligroso, porque yo fui a comer, yo fui a merendar y yo creo que en una revolución a merendar va poca gente", ha señalado ante la advertencia del presidente del tribunal, Manuel Marchena, de que "no valore" al estar "como testigo en una sala de justicia".

Rufián, que ha tachado de 'fake news' que la secretaria judicial tuviese que salir por un edificio adyacente ante la cantidad de gente concentrada, también se ha pronunciado sobre el referéndum del 1 de octubre, declarado ilegal.

Preguntado por el letrado de Oriol Junqueras si tenían la sensación de que iba a producirse violencia aquel día, ha manifestado: "Nosotros entendíamos que nos enfrentábamos a gente con enormes carencias democráticas, pero jamás frente a salvajes, porque es una salvajada golpear a la gente porque vota".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.