Marta Rovira en una imagen de archivo

Publicidad

en una entrevista al diario suizo Le Temps

Rovira dice que está a disposición de las autoridades suizas y si se sintiera en la necesidad pediría asilo

"Desde mi llegada, por medio de mi abogado, me puse a disposición de las autoridades suizas. Si se sintiera la necesidad, pediría asilo, pero este no es el caso en este momento", ha dicho Marta Rovira.

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, contra la que pesa una orden internacional por su papel en el marco del proceso independentista ilegal catalán, ha dicho que se ha puesto a disposición de las autoridades suizas y que, de ser necesario, solicitaría asilo en Suiza. "Desde mi llegada, por medio de mi abogado, me puse a disposición de las autoridades suizas. Si se sintiera la necesidad, pediría asilo, pero este no es el caso en este momento", ha señalado la número dos de ERC en una entrevista al diario suizo Le Temps.

El juez del Tribunal Supremo español Pablo Llarena emitió el pasado 23 de marzo una orden internacional de detención contra Rovira, que está procesada por rebelión en España al haber desempeñado un papel "esencial" en la coordinación del proceso independentista ilegal catalán, según el magistrado. Rovira, que ese mismo día tenía que comparecer ante el Supremo español, no acudió a la cita, puesto que había decidido fugarse a Suiza "para protegerme de una persecución política contra mi persona y mi familia", según ha dicho.

"Si estuviera aún en España estaría detrás de las rejas ahora mismo. He sido testigo del destino de mi compañero Oriol Junqueras (el exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña), que está en prisión desde hace más de cuatro meses", ha señalado Rovira, que desde que se fugó a Suiza se ha mantenido prácticamente en silencio. En opinión de Rovira, ella "no podía tener un juicio justo" en España, pero ha rechazado que haya perjudicado a los demás con su huida a Suiza.

"Cada uno ha tomado sus decisiones de manera personal. Yo no podía arriesgarme a entre 20 y 30 años de prisión por delitos que jamás he cometido cuando mi hija tiene apenas siete años", ha dicho. También ha opinado que cuando aún estaba en Barcelona "vivía en una prisión interna" y ha asegurado que la policía le "seguía constantemente en la calle y estaba bajo presión y recibía amenazas".

A su juicio, "ya no podía expresar mis opiniones políticas libremente sin el riesgo de ser procesado penalmente sin fundamento", y por ello opina que es "mucho más útil en libertad". Preguntada por ese medio helvético si sería posible un diálogo con el Gobierno en un futuro cercano, Rovira afirma: "hace diez años que intentamos establecer un diálogo".

La secretaria general de ERC ha dicho también al mismo medio que "el 80% de los catalanes están de acuerdo en la organización de un referéndum", y que espera que Cataluña "pueda seguir los ejemplos pacíficos de Escocia, Québec y, pronto de Nueva Caledonia", territorio francés en Oceanía cuyos habitantes votarán el 4 de noviembre si quieren la independencia. Sin embargo, esa consulta es el resultado de un proceso de concertación con las autoridades de París puesto en marcha en 1988, mientras que el referéndum que los independentistas catalanes quisieron celebrar el pasado 1 de octubre era ilegal.

Según Rovira, si el resultado de un referéndum fuera negativo para los independentistas, "lo aceptaríamos". También ha dicho que, de momento, no prevé dimitir como secretaria general de ERC, y que busca trabajo en Suiza, ya que regresar a España "es una decisión a largo plazo", a la vez que ha indicado que finalizado el año escolar, su hija y su marido se le unirán.

Publicidad

Sánchez se niega a responder a Abascal, ausente del hemiciclo en los turnos del presidente

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".