Elecciones en Madrid 2021

El resultado de las elecciones en Madrid vuelve a cuestionar al CIS

El último sondeo del CIS durante la campaña electoral daba al bloque de izquierdas 73 escaños y superaba al bloque de los partidos derechas. Finalmente estos resultados no se han cumplido porque Vox y PP superan en escaños a los partidos de UP, PSOE y Más Madrid.

Fallos del CIS en las elecciones de Madrid

Publicidad

El CIS no acertó con las encuestas los resultados de las Elecciones a la Asamblea de Madrid 2021. En la recta final, relacionó a los votantes de la candidata del Partido Popular, con las tabernas, llamándolos "tabernarios".

El último sondeo que realizó el CIS en mitad de la campaña electoral para las elecciones en Madrid dio al PP entre 54 y 56 escaños, aunque finalmente Ayuso ha logrado obtener diez escaños más.

A Ángel Gabilondo, del PSOE, lo situaba como segunda fuerza política, consiguiendo 34 o 36 escaños. Finalmente el Partido Socialista ha obtenido 24 escaños, diez menos de los que se esperaban según el CIS y se sitúa como tercera fuerza política.

Más Madrid logra situarse como segunda fuerza política en la Asamblea de Madrid, aunque el sondeo del CIS situaba a este partido como el tercero, consiguiendo 24 escaños. Con los partidos que lideran Rocío Monasterio y Pablo Iglesias, Vox y Unidas Podemos respectivamente, el CIS estuvo cerca de acertar. A Vox el CIS le daba entre 11 y 13 escaños, ha conseguido 13 y a Podemos también entre 11 y 13, aunque finalmente ha conseguido 10.

Otro fallo en el sondeo del CIS es que daba al bloque de la izquierda 73 escaños, superando al bloque de la derecha, que sumaba 69 escaños. Los resultados electorales finalmente han dado al bloque de la derecha (Vox y PP) 73 escaños y a la izquierda (UP, PSOE y Más Madrid) 58 escaños.

Teodoro García Egea, secretario general del PP, ha afirmado que habría que reflexionar "sobre estos CIS que se hacen con todo nuestro dinero".

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.