Elecciones en Madrid 2021

El resultado de las elecciones en Madrid vuelve a cuestionar al CIS

El último sondeo del CIS durante la campaña electoral daba al bloque de izquierdas 73 escaños y superaba al bloque de los partidos derechas. Finalmente estos resultados no se han cumplido porque Vox y PP superan en escaños a los partidos de UP, PSOE y Más Madrid.

Fallos del CIS en las elecciones de Madrid

Publicidad

El CIS no acertó con las encuestas los resultados de las Elecciones a la Asamblea de Madrid 2021. En la recta final, relacionó a los votantes de la candidata del Partido Popular, con las tabernas, llamándolos "tabernarios".

El último sondeo que realizó el CIS en mitad de la campaña electoral para las elecciones en Madrid dio al PP entre 54 y 56 escaños, aunque finalmente Ayuso ha logrado obtener diez escaños más.

A Ángel Gabilondo, del PSOE, lo situaba como segunda fuerza política, consiguiendo 34 o 36 escaños. Finalmente el Partido Socialista ha obtenido 24 escaños, diez menos de los que se esperaban según el CIS y se sitúa como tercera fuerza política.

Más Madrid logra situarse como segunda fuerza política en la Asamblea de Madrid, aunque el sondeo del CIS situaba a este partido como el tercero, consiguiendo 24 escaños. Con los partidos que lideran Rocío Monasterio y Pablo Iglesias, Vox y Unidas Podemos respectivamente, el CIS estuvo cerca de acertar. A Vox el CIS le daba entre 11 y 13 escaños, ha conseguido 13 y a Podemos también entre 11 y 13, aunque finalmente ha conseguido 10.

Otro fallo en el sondeo del CIS es que daba al bloque de la izquierda 73 escaños, superando al bloque de la derecha, que sumaba 69 escaños. Los resultados electorales finalmente han dado al bloque de la derecha (Vox y PP) 73 escaños y a la izquierda (UP, PSOE y Más Madrid) 58 escaños.

Teodoro García Egea, secretario general del PP, ha afirmado que habría que reflexionar "sobre estos CIS que se hacen con todo nuestro dinero".

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.