Lenguas oficiales

PSOE y PP evitan que siga adelante una iniciativa para que el euskera y el catalán sean lenguas oficiales en la UE

La iniciativa de Junts no sale adelante por la abstención del PSOE y los votos en contra del PP.

Unión Europea

Unión EuropeaA3N

Publicidad

El partido de Junts había presentado una iniciativa para que el gallego, euskera y el catalán fueran lenguas oficiales en la Unión Europea (UE).

La Comisión de Asuntos Exteriores del Senado ha rechazado, con el voto en contra del PP y Vox y la abstención del PSOE, esta iniciativa de Junts, por lo que no seguirá adelante. A favor de esta iniciativa votaron ERC, PNV y Bildu.

Junts pretendía que el catalán se extendiera en la UE como una lengua oficial, aunque aceptó una enmienda del PNV para extender esta oficialidad a todas las lenguas cooficiales de España.

Finalmente, la iniciativa no saldrá adelante con el rechazo del Partido Popular y la abstención de los socialistas. El propio Gobierno de Pedro Sánchez acordó con el Ejecutivo catalán en la Mesa de Diálogo impulsar las lenguas cooficiales en el Parlamento Europeo.

Por otro lado, el Parlamento Europeo está "estudiando todas las posibilidades" para usar el catalán, el gallego y el vasco durante las plenos después de que el Gobierno enviara en septiembre una carta para solicitar su admisión como lenguas de uso en el hemiciclo, según ha indicado la presidenta de la institución, Roberta Metsola, en una entrevista con Europa Press.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.