Europa

El Gobierno solicita que se permita usar el catalán, euskera y gallego en el Parlamento Europeo

El Gobierno solicita formalmente al Parlamento Europeo que se puedan usar allí los idiomas cooficiales de España: catalán, euskera y gallego.

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez

La ministra portavoz, Isabel RodríguezEFE

Publicidad

Nueva reunión entre el Gobierno de España y sus aliados independentistas, con quienes buscan seguir negociando para lograr su apoyo parlamentario. En este último año de legislatura, ambos son conscientes de lo mucho que se juegan y necesitan llevar a cabo sus propósitos, por lo que tratan de entenderse de la mejor manera posible para conseguir que sus acuerdos salgan adelante. En esta ocasión, ha sido la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, quien se ha puesto al mando de la situación.

La ministra se ha reunido con la consellera catalana de Cultura, Natàlia Garriga, quien le ha planteado la cuestión de la importancia, que, a juicio del Govern, tiene el catalán. Finalmente, y tras la reunión, el Gobierno ha comunicado que ya ha solicitado formalmente al Parlamento Europeo que permita el uso de los del catalán, el euskera y el gallego, de forma que puedan ser utilizados por los eurodiputados que tengan representación en la Cámara europea.

No es la primera vez que sucede algo así. Ya en el año 2005, el gobierno liderado por José Luis Rodríguez Zapatero hizo formalmente esta propuesta. Otro de los aspectos que se ha comentado en la reunión entre la ministra Rodríguez y la consellera Garriga ha sido el planteamiento de crear un plan de trabajo que asegure que la administración del Estado pueda atender en el dialecto del catalán en toda Cataluña. De momento, no hay confirmación oficial de que esto vaya a llevarse a cabo, al menos por ahora.

¿Cuántos escaños tienen los independentistas en el Parlamento Europeo?

El Parlamento Europeo está dividido en siete grupos (Izquierda Unitaria Europea-Izquierda Verde Nórdica, Los Verdes-Alianza Libre Europea, Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, Renovar Europa, Partido Popular Europeo, Conservadores y Reformistas Europeos e Identidad y Democracia). Además de ellos, hay un total de 29 diputados no adscritos a ningún grupo de los 705 miembros que componen el Parlamento Europeo, incluyendo algunos que han dejado su partido pero no su acta.

De los partidos independentistas o nacionalistas, encontramos en el Parlamento Europeo al PNV con un parlamentario en el grupo de Renovar Europa. Por otro lado, Catalunya en Comú y ERC tienen un diputado cada uno en el grupo de Los Verdes-Alianza Libre Europea, aunque ERC tiene otro no adscrito. Junts también tiene tres parlamentarios no adscritos Por último, en el grupo de Izquierda Unitaria Europea-Izquierda Verde Nórdica, Podemos tiene tres diputados, Izquierda Unida otros dos y EH Bildu uno. En este último caso, es ahora el BNG quien ocupa el acta, dado que acordó con EH Bildu que ellos estuvieran tres años y, a cambio, les dejaran su asiento los dos últimos años.

Publicidad

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska

Marlaska elogia la imagen de "sociedad comprometida con la paz" tras las protestas de La Vuelta y felicita a los cuerpos policiales

Grande-Marlaska resalta la "imagen realmente de una sociedad comprometida con la paz en el mundo y vi la imagen de unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales que son la envidia de cualquier Estado democrático".

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.