PRIMER PLENO DESDE JULIO

El Parlament rechaza suspender a los diputados procesados, pero avala que deleguen

Mientras que el rechazo de la suspensión a los diputados procesados ha salido adelante por mayoría absoluta, el aval para que deleguen lo ha hecho únicamente por mayoría simple debido a que la CUP ha votado en contra.

REEMPLAZO | El Parlament rechaza suspender a los diputados procesados, pero avala que deleguen

Publicidad

El pleno del Parlament rechazado la suspensión de seis diputados procesados por el Tribunal Supremo -pese a las protestas de Ciudadanos, PSC y PPC-, aunque en cambio ha avalado que puedan delegar sus funciones en otro miembro de su grupo parlamentario, solución que ya apuntaba el juez Pablo Llarena.

Tras resolver unos problemas técnicos con el sistema de votación desde los escaños, JxCat, ERC, los comunes y la CUP han unido sus votos en el primer punto del dictamen elevado al pleno por la comisión del Estatuto de los Diputados, para rechazar por mayoría absoluta la suspensión como diputados de Carles Puigdemont, Jordi Sànchez, Jordi Turull, Josep Rull, Oriol Junqueras y Raül Romeva.

En cambio, en el segundo punto del dictamen, que permitía a los diputados suspendidos por el Supremo ceder temporalmente sus funciones mientras no se resuelva su situación procesal, ha sido aprobado por mayoría simple sólo con los votos de JxCat, ERC y los comunes, pero la CUP ha votado en contra, mientras que Ciudadanos, el PSC y el PPC no han querido participar en la votación. Así ha sido el momento:

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.