Publicidad

PRIMER PLENO DESDE JULIO

El Parlament rechaza suspender a los diputados procesados, pero avala que deleguen

Mientras que el rechazo de la suspensión a los diputados procesados ha salido adelante por mayoría absoluta, el aval para que deleguen lo ha hecho únicamente por mayoría simple debido a que la CUP ha votado en contra.

El pleno del Parlament rechazado la suspensión de seis diputados procesados por el Tribunal Supremo -pese a las protestas de Ciudadanos, PSC y PPC-, aunque en cambio ha avalado que puedan delegar sus funciones en otro miembro de su grupo parlamentario, solución que ya apuntaba el juez Pablo Llarena.

Tras resolver unos problemas técnicos con el sistema de votación desde los escaños, JxCat, ERC, los comunes y la CUP han unido sus votos en el primer punto del dictamen elevado al pleno por la comisión del Estatuto de los Diputados, para rechazar por mayoría absoluta la suspensión como diputados de Carles Puigdemont, Jordi Sànchez, Jordi Turull, Josep Rull, Oriol Junqueras y Raül Romeva.

En cambio, en el segundo punto del dictamen, que permitía a los diputados suspendidos por el Supremo ceder temporalmente sus funciones mientras no se resuelva su situación procesal, ha sido aprobado por mayoría simple sólo con los votos de JxCat, ERC y los comunes, pero la CUP ha votado en contra, mientras que Ciudadanos, el PSC y el PPC no han querido participar en la votación. Así ha sido el momento:

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.