Francisco Granados

Publicidad

ARRESTADO EN EL MARCO DE LA OPERACIÓN PÚNICA

La A. Nacional mantiene en prisión a Granados por riesgo de fuga y destrucción de pruebas

La defensa de Granados interpuso un recurso que alegaba la posible ilegalidad en la detención judicial de su cliente al superar las 72 horas, a lo que los magistrados responden que no hubo ilegalidad alguna porque en principio se trató de una detención policial a la que siguió posteriormente una detención judicial.

La Audiencia Nacional ha confirmado la prisión incondicional del exdirigente del PP Francisco Granados, considerado el cabecilla de la trama Púnica, por formar parte de una organización criminal que dota "a sus componentes de cuantiosos medios económicos" que podrían serle de ayuda "en la planificación de una eventual huida".

Así lo ha acordado la sección cuarta de la Sala de lo Penal al rechazar el recurso que interpuso Granados contra la decisión del juez Eloy Velasco de enviarle a prisión sin fianza el pasado 30 de octubre. En su recurso, Granados alegaba la posible ilegalidad en sudetención judicial al superar las 72 horas, a lo que los magistrados responden que no hubo ilegalidad alguna porque en principio se trató de una detención policial a la que siguió posteriormente una detención judicial.

"La detención policial del recurrente se produjo a las 9.15 horas del día 27 de octubre, y la judicial a las 20 horas del día 29, habiendo pues transcurrido entre la una y la otra 58 horas y 45 minutos", explican.

La defensa de Granados, que ejerce el exfiscal de la Audiencia Nacional Enrique Molina, apeló también en su recurso a una falta de motivación en el auto de prisión y, a este respecto, la Sala le recuerda que la causa está secreta y por ello, "necesariamente han de omitirse datos concretos relativos a las operaciones investigadas con ramificaciones en paraísos fiscales".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.