Publicidad

XVIII CUMBRE HISPANO-ITALIANA

Rajoy y Letta apelan a la fortaleza del euro para afrontar "las turbulencias argentinas"

El primer ministro italiano, Enrico Letta, y el presidente español, Mariano Rajoy, han destacado que la actual fortaleza del euro y la UE permite afrontar con tranquilidad las potenciales turbulencias provinientes de Argentina u otras economías emergentes.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha viajado a Roma para copresidir junto al primer ministro italiano, Enrico Letta, la XVIII cumbre bilateral y analizar, entre otros asuntos, los avances de sus respectivos países y de la UE en su conjunto para la salida de la crisis.

Rajoy se ha desplazado acompañado de los ministros de Interior, Defensa, Industria, Fomento, Empleo y Sanidad, que mantendrán también una serie de reuniones bilaterales con sus respectivos homólogos italianos. La cumbre estaba prevista inicialmente para el pasado 10 de diciembre pero se aplazó debido a que los dos jefes de Gobierno viajaron a Johannesburgo para participar en los actos de homenaje al expresidente sudafricano Nelson Mandela.

Rajoy y Letta han destacado que la actual fortaleza del euro y la UE permite afrontar con tranquilidad las potenciales turbulencias provinientes de Argentina u otras economías emergentes. "Si la crisis de Argentina hubiera sido hace un año, las preocupaciones hoy serían bien distintas", dijo Letta en la rueda de prensa conjunta celebrada en Roma por ambos líderes.

"Hoy la UE es más sólida, el euro es más sólido y con mayor capacidad de hacer frente a la crisis de la mejor manera posible", añadió el político transalpino. Por su parte, el presidente español señaló que la actual situación del euro "es muy diferente" a la que había hace poco más de un año, aunque expresó su confianza en que la situación de Argentina "se estabilice cuanto antes".

En este sentido, Rajoy destacó la importancia de los vínculos que unen a España con Argentina. "Es un gran país y un gran amigo. Hay muchas empresas españolas que han invertido allí y están allí para quedarse", aseguró.

Aunque se trate en principio de una cuestión que afecta a empresas de ambos países, el jefe del Gobierno y su homólogo italiano, según han informado fuentes del Ejecutivo, analizarán la situación de las obras en el Canal de Panamá por la trascendencia que tienen para la imagen internacional de ambos países.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.