Publicidad

JUICIO AL 'PROCÉS'

Marchena: "No voy a permitir un insulto al tribunal"

El tribunal del 'procés' ha llamado la atención a uno de los abogados defensores ante las preguntas a uno de los testigos. Ha llegado a decir que era un insulto al Tribunal Supremo.

El presidente del tribunal que juzga el intento de independencia, Manuel Marchena, ha interrumpido la declaración de testigos de la defensa en varias ocasiones para que no excedieran el objeto del juicio y se convirtieran en "disertaciones académicas" o en relatos sobre "aspectos históricos" que no interesan al tribunal.

Las frases más contundentes las ha pronunciado durante la declaración del catedrático de Derecho Constitucional Enoch Albertí, que confeccionó parte del Libro Blanco sobre la Transición Nacional encargado durante el govern de Artur Mas. Ha sido cuando Albertí, a preguntas del abogado Benet Salellas (de Jordi Cuixart), ha comenzado a relatar la naturaleza del derecho a autodeterminación. El magistrado le ha interrumpido y se ha dirigido al letrado: "Mire, señor Salellas, el libro blanco está incorporado a la causa. Le aseguro que el tribunal lo va a leer, en algunos casos lo ha leído, desde la primera hasta la ultima página", ha dicho, para añadir que "si el testigo hace una disertación académica sobre los contenidos y dimensiones del derecho de autodeterminación, está convirtiendo al profesor en un perito jurídico. El juicio que pueda tener esta sala sobre el derecho de autodeterminación podrá incluso estar inspirado en la brillante producción académica del testigo que está hoy aquí, pero lo que no podemos permitir es que el juicio se convierta en una lección de un constitucionalista a los magistrados del Tribunal Supremo".

Los magistrados, ha indicado Marchena, no pueden "permitir con pasividad que el juicio se convierta en una disertación", lo que ha considerado "un insulto para los miembros del tribunal", para asegurar al abogado que no tuviera duda "de que la producción bibliográfica del testigo será examinada".

A lo largo de la mañana de este jueves, Marchena ha cortado prácticamente a todos los testigos. Como a Gerardo Pisarello, teniente de alcalde de Barcelona y candidato de En Comú Podem a las generales, cuando también ha hablado del derecho de autodeterminación y cómo en Cataluña se debate sobre él "desde hace muchísimo tiempo", remontándose a la época de Manuel Azaña: "Le escuchamos con atención y su papel y sus contestaciones son muy relevantes para la defensa y, por supuesto, para el tribunal", pero le ha recordado que los hechos que se enjuician empiezan en 2014.

También te puede interesar...

El tribunal 'pone firme' a un mosso independentista

Juicio al 'procés'

Publicidad

Opinión Vicente Vallés

Vicente Vallés: "Moncloa trata de que Red Eléctrica sea su parapeto frente a las críticas provocadas por el apagón"

Moncloa marca distancias con Red Eléctrica y con su presidenta, a pesar de que Beatriz Corredor es la presidenta de Red Eléctrica por decisión de Moncloa.

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.