Electicidad

La luz alcanza este viernes su segundo precio más caro de la historia: 99,8 euros por megavatio/hora

La luz ha registrado su precio más alto de la jornada a las 9 de la mañana, 110 euros/MWh. El más bajo será a las 5 de la tarde: 82,57 euros/MWh.

La luz alcanza este viernes su segundo precio más caro de la historia: 99,8 euros por megavatio/hora

La luz alcanza este viernes su segundo precio más caro de la historia: 99,8 euros por megavatio/horaEfe

Publicidad

El precio medio de la luz en el mercado mayorista, siguiendo la tendencia alcista de los últimos meses, en la que se han marcado varios picos históricos, alcanza este viernes 2 de julio los 99,8 euros/megavatio hora (MWh), el segundo más caro de la historia después de los 103,76 euros que registró el 11 de enero de 2002.

Además, el precio medio de la electricidad desbanca hoy como segundo precio más caro de la historia al que se marcó en el mercado mayorista para el 8 de enero de este año, en que en medio de una ola de frío y el comienzo de la borrasca Filomena llegó a los 94,99 euros/MWh.

Las constantes subidas del precio del recibido, llevaron al Gobierno la semana pasada a aprobar una rebaja temporal del IVA de la luz del 21% al 10%.

Las 9 de la mañana, la hora más cara

Según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), la luz ha registrado su precio más alto a las 9:00 horas de este viernes: 110 euros/MWh. El más bajo de la jornada, 82,57 euros/MWh, se dará a las 5 de la tarde.

Con el de hoy, son ya tres los días consecutivos en que el precio medio de la electricidad está por encima de los 90 euros y sigue aumentando.

En concreto, el precio medio diario para el viernes 2 de julio, de 99,8 euros/MWh, será un 6,3% superior a los 93,89 euros/MWh del jueves.

Esto sucede después de que el precio medio en el mercado mayorista en este mes de junio haya alcanzado su máximo histórico en un mes de junio, con 83,3 euros/MW, superando un 84 % la media de los últimos cinco años en ese mes.

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.