Publicidad

A PESAR DEL 'NO GRACIAS' DE SÁNCHEZ A IGLESIAS

Los socialistas de Valencia y Aragón desafían a Pedro Sánchez y negociarán con Podemos

El presidente valenciano, Ximo Puig, confirmó que los contactos continúan. Poco después, Ferraz avisó de que rechazará cualquier candidatura conjunta.

La Comisión Ejecutiva del PSPV-PSOE ha acordado en una reunión celebrada en Valencia iniciar conversaciones con Compromís y Podemos para intentar lograr una candidatura conjunta al Senado en las elecciones del 26 de junio.

Los socialistas valencianos han hecho este anuncio después de que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, haya descartado la oferta de Podemos para presentar listas conjuntas al Senado y superar al PP.

Sánchez ha rechazado con un "no, gracias" la propuesta que Podemos ha remitido este martes por carta en la que habla de una "alianza para las elecciones al Senado" abierta a "todos los actores sociales y políticos que abogan por el cambio progresista".

Sin embargo, los socialistas valencianos, liderados por Ximo Puig -que gobierna con Compromís y el apoyo externo de Podemos-, consideran que las listas conjuntas para el Senado deben servir para defender tanto la viabilidad del autogobierno como el futuro de la Comunitat Valenciana, además de contribuir a desplazar al PP del Gobierno central.

La resolución aprobada por la Comisión Ejecutiva del PSPV-PSOE recuerda que las elecciones autonómicas de junio de 2015 supusieron un cambio histórico en la Comunidad Valenciana, ya que por primera vez en 20 años las fuerzas de progreso tenían mayoría en Les Corts Valencianes y el PP pasaba a la oposición.

Se destaca también "la capacidad de diálogo y entendimiento" entre el PSPV-PSOE, Compromís y Podemos para, tras esos comicios autonómicos, suscribir "el Acuerdo del Botánico que permitió formar un Gobierno progresista", que ha logrado, entre otras cosas, derogar el copago, abrir una comisión de investigación sobre el accidente del metro y que la normalidad democrática haya vuelto a todas las instituciones valencianas.

En la resolución, la dirección de los socialistas valencianos denuncian la infrafinanción de la Comunitat y que las inversiones del Estado hayan estado de forma sistemática por debajo de lo que correspondería por población.

Para superar esta situación, la ejecutiva del PSPV propone, "desde la autonomía de cada partido político, desde el espíritu de diálogo y entendimiento, pero también desde el convencimiento que la situación de la Comunitat Valenciana lo necesita, negociar con Compromís y Podemos para alcanzar, de cara a las próximas elecciones generales del 26 de junio, un Acord Valencià".

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.