Publicidad

JUICIO DEL 'PROCES'

Líderes del procés piden al Tribunal Supremo que cite como testigo al Rey y Puigdemont

Las defensas quieren que el Rey o que Puigdemont acudan en calidad de testigos al juicio.

Las defensas del exlíder de la ANC y diputado de JxCAT Jordi Sánchez y de los exconsellers Jordi Turull y Josep Rull pedirán al Tribunal Supremo que cite como testigos en el juicio del 'procés' al rey Felipe VI y al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.

Fuentes jurídicas han informado de que estas peticiones figuran en el escrito de defensa que el abogado Jordi Pina tiene previsto presentar a lo largo de la tarde en el alto tribunal.

El nombre del rey Felipe VI aparece en el listado de testigos solicitados junto al de Carles Puigdemont, pero la defensa no detalla en su escrito la forma más adecuada para que puedan comparecer, habida cuenta de las dificultades para que lo hagan.

Así, el capítulo V de la de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que regula las declaraciones de testigos, señala en su artículo 410 que "todos los que residan en territorio español, nacionales o extranjeros, que no estén impedidos, tendrán obligación de concurrir al llamamiento judicial para declarar cuanto supieren sobre lo que les fuere preguntado si para ello se les cita".

Pero el artículo 411 precisa que "se exceptúan de lo dispuesto en el artículo anterior: el rey, la reina, sus respectivos consortes, el príncipe heredero y los regentes del Reino", por lo que el rey está exento de concurrir a una citación judicial.

La última vez que se solicitó la comparecencia del rey como testigo fue en el juicio de Nóos a petición de Diego Torres, el exsocio de Iñaki Urdangarin, pero el tribunal la rechazó por "imperativo legal".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.